Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 1.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Sociedad

Reducción del servicio: qué líneas de colectivos estarán afectadas hoy

Paro de colectivos

Cinco cámaras empresariales que forman parte de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) anunciaron un paro parcial de colectivos que redujo los servicios en la mayoría de las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

"Lamentamos la situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos la tarifa, ni actualizamos los niveles de subsidios", se excusaron a través de un comunicado.

En un documento publicado en las redes de AAETA, aseguran que las tarifas "están congeladas desde el mes de agosto" y los subsidios "desfasados a la fecha en un 30 por ciento de los costos reales de operación".

"El conjunto de las 5 Cámaras Empresarias de Colectivos del AMBA comunican a la población la afectación de servicios, que desde mañana (por hoy), se producirá en la mayoría de las líneas de colectivos del AMBA de Jurisdicción provincial y comunal (Líneas numeración 200 en adelante)", informó la asociación a través de sus redes sociales. Las líneas 338 y 406, por ejemplo, anunciaron en sus redes la absoluta paralización de sus buses.

Hoy se producirá en la mayoría de las líneas de colectivos del AMBA de Jurisdicción provincial y comunal (líneas numeración 200 en adelante)”

AAETA emitió un comunicado en el que plantearon que "durante la semana anterior, anticipamos que una falta de pago de las compensaciones al transporte provocaría la reducción o paralización de los servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA". Aseguran que hay "una deuda de 9.000 millones de pesos de subsidios desde octubre, y otros conceptos".

"Al no haberse regularizado dicha situación, informamos que habiendo agotado toda capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, empezará a afectar de tal modo los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario", alertaron.

Según estimaciones de las propias cámaras empresariales, desde este martes "la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar presentando servicios de forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva".

Habiendo agotado toda capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, empezará a afectar de tal modo los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana.

Frente a la decisión que puede afectar a cientos de miles de pasajeros, desde AAETA se excusaron señalando que la situación les excede. "No somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores", continuaron apuntando al Gobierno.

Las patronales insistieron con que "esta situación no es nueva" y enfatizaron que "se viene agravando progresivamente desde hace varios meses”. “El propio usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento del servicio, en paralelo al aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de obstáculos", agregaron.

"Hemos advertido reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar en un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos, por lo que solicitamos urgente a las autoridades que cumplan en el marco normativo vigente que se asegura el financiamiento que permite la continuidad de los servicios, de manera de evitarle perjuicios al público usuario", sentencia el escrito.

Desde hace tiempo reclaman que el Gobierno descongele el precio de las tarifas. Un tema que recaerá en la próxima gestión.

El gobierno implementó desde marzo un esquema para que el valor del boleto de los colectivos se actualice de manera automática por inflación, que fue pausado durante la campaña y que, según indicaron fuentes oficiales, seguirá congelado hasta el fin del mandato actual.

Por esa razón, la decisión sobre retomar esa fórmula para actualizar las tarifas de manera mensual por IPC o implementar un método distinto recaerá sobre las nuevas autoridades. Fue en ese marco en que un grupo de cámaras del sector alzaron la voz. "Esta situación se debe a una inédita combinación de factores que explican el deterioro en los servicios que se observa en estos meses y que lamentablemente nos llevarán a una mayor reducción y/o eventual parálisis de los servicios, de no tomarse medidas urgentes", plantearon la semana pasada.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar