Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 3.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 3.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Salud

Los casos de Covid aumentaron un 150% en enero y encendieron las alarmas de los infectólogos

covid infectólogos

El crecimiento de los casos de COVID-19 que se registra desde la segunda mitad de diciembre encendió las alarmas entre infectólogos y otros profesionales del área. Con la vista puesta en lo que ocurre en Europa y otros lugares del mundo, los investigadores nacionales dieron recomendaciones para transitar esta nueva etapa de la enfermedad.

Es una situación de casos en ascenso. Se detectaron más de 200 en todo el país durante la última semana y hubo cuatro fallecidos. Son datos relativos, porque no se está haciendo un diagnóstico exhaustivo. Es decir, se los detecta cuando hay varios síntomas compatibles que requieren asistencia médica o casos que demandan internación”, plantea Mario Lozano, virólogo e investigador del CONICET.

Hasta mediados del mes pasado el promedio semanal de casos diarios era de 84, por lo que ya se registró de manera oficial un crecimiento mayor al 150% en los primeros días del año.

Un mensaje de Mario Fitz Maurice, cardiólogo y jefe de Arritmias del Hospital Rivadavia, trazó un panorama actual en los centros de salud. “¡Saliendo del hospital! Hagan lo que quieran. Simplemente aviso que la cantidad de pacientes con COVID-19 es importante. Si pueden, en ambientes cerrados y de mucha gente USEN DE NUEVO BARBIJO!”, escribió el médico en X, y la publicación se viralizó en pocas horas.

¡Saliendo del hospital! Hagan lo que quieran. Simplemente aviso que la cantidad de pacientes con COVID-19 es importante

“Simplemente quise compartir algo que vemos quienes atendemos pacientes todos los días. Hay un aumento importante en la cantidad de casos. No solo los que se testean, sino los que muestran compatibilidad desde los síntomas”, explica Fitz Maurice, y aclara: “Vemos que hay gente que cree que los síntomas de resfrío, tos, dolor de cabeza y alguna línea de fiebre lo adjudican al aire acondicionado. Y está claro que no es así”.

El aumento de casos reportados en los primeros días de 2023 se registra sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires (de 7 a 17 casos diarios), la Provincia de Buenos Aires (de 15 a 34 positivos cada 24 horas), Tucumán (de 21 a 97), Chaco (de 3 a 11) y Jujuy (de 3 a 23), y es vinculado por los especialistas a la aparición de subvariante JN.1, que está causando una ola a nivel mundial y de la que ya se conocen registros en el territorio nacional.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
La billetera digital Cuenta DNI, impulsada por el Banco Provincia, se convirtió en una herramienta clave para miles de familias bonaerenses.
Deportes
Flamengo y Bayern Múnich buscarán avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar