Monday, 30 de June de 2025 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Política

Jorge Macri dijo que la clase media vive momentos críticos y justificó el pago de una parte de la cuota a alumnos de escuelas privadas

jorge macri

Jorge Macri habló este martes sobre la medida que impulsaron desde su Gobierno para pagar parte de la cuota de los alumnos de escuelas privadas en la Ciudad de Buenos Aires y justificó esta decisión. "Estamos enfrentando, sin dudas, uno de los momentos más críticos para la clase media", dijo.

Durante una conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno analizó: "Esto es algo que no empezó hoy, empezó hace bastante tiempo. La inflación viene golpeando de manera sostenida y como el mismo Gobierno nacional reconoce, estos son momentos muy duros. Pero nuestra función no es describir el momento, es tomar decisiones en función de lo que va ocurriendo y sabemos que hay muchas familias que no pueden pagar la escuela que eligieron para sus hijos".

Además, resaltó que a su gobierno le importan "todos los chicos que estudian en la ciudad de Buenos Aires", haciendo también referencia a los alumnos de las escuelas públicas y de gestión público-privada. Detalló que decidieron "asistir a las familias y también a las escuelas de gestión privada y subvencionada" pagando "el 50% de cada niño con un tope de 30 mil pesos por mes".

Esto significa que por mes, el Gobierno porteño pagará durante los próximos 3 meses cerca de $30.000 por cada chico que estudia en escuela privada con subvención estatal. Se trata de un pago que la gestión de Macri hará directamente al colegio y será hasta julio. "Eso implica, por ejemplo, que una familia tipo con dos chicos en cualquiera de los niveles reciba una ayuda en estos meses equivalente a $180.000", comentó. Además, explicó que en total, la inversión destinada a esta medida va a ser de entre 11 y 12 mil millones de pesos. "Es mucha plata, muchos recursos", dijo.

Esta plata saldría de una política que tomó el Gobierno porteño desde el inicio de su gestión, de "la austeridad, la reducción del gasto, de partidas que no son imprescindibles en el momento y el contexto" del país. "Hoy definir nuevas prioridades en el Gobierno es parte de lo que nos toca. Venimos haciendo una reducción sostenida del gasto, la reducción de alrededor de 5.500 contratos que terminaron a fin de año y no fueron renovados, la disminución de autos y de alquiler de autos, pero también la disminución de hechos muy relevantes y muy queridos, como algunos eventos como el Festival Federal del Asado, que lo vamos a tener que reducir y no porque no nos guste o no nos parezca atractivo festejar un hecho cultural de esa relevancia, sino que hoy las prioridades las tenemos que poner en otro lugar", aseguró.

Para cerrar, dijo que van a hacer "todo lo que esté al alcance para que ninguna escuela cierre" y aclaró que no quiere que pase lo mismo que el año pasado con el cierre del jardín maternal Cinderella u "otros que cerraron en la pandemia por ser de educación formal pero no obligatoria y muchos no recibían asistencia".

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar