Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 12.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Aumentaría un 5% el consumo de fertilizantes durante la campaña 2024/25

siembra de granos fertilizantes

La Asociación Civil Fertilizar participó en el panel “Nutrición eficiente del cultivo de maíz” en el marco del Congreso MAIZAR 2024, donde Gustavo Ferramondo, responsable de mercados especialidades de la entidad, aseguró que aumentaría un 5% el consumo de fertilizantes durante esta campaña agrícola 2024/25.

Gracias a una serie de variables positivas, la estimación que hacen desde Fertilizar marca que el consumo aumentaría 5%, llegando a los 4,8 millones de toneladas.

Cabe destacar que durante la campaña anterior la demanda redondeó 4,6 millones de toneladas. “El precio de la urea, principal fuente de nitrógeno, bajó un 40% y hubo una rebaja en los aranceles de los insumos. A eso se suma una suba en el precio de los granos”, indicó Ferramondo.

Ferramondo enfatizó que hay correlación entre el aumento en la aplicación de fertilizantes y el incremento en los rendimientos de los cultivos, ya que la superficie sembrada aumentó mucho menos que la producción de granos.

“Es un momento en el cual la aplicación se ‘paga’: el cultivo reacciona con mayor rendimiento. Aún estamos con mucha posibilidad de crecer”, explicó el especialista.

Gustavo Ferramondo

El dato negativo para los fertilizantes

El integrante de Fertilizar inició su exposición mostrando el ciclo histórico de aplicación de nutrientes entre 1993 y 2022, arrancando con menos del 10% de reposición de nutrientes para llegar a la actualidad con niveles de 40-45% de reposición respecto de lo que se extrae de los campos.

“Es un nivel muy bajo, incluso comparativamente a Estados Unidos, Brasil o China, donde muchos de los nutrientes se reponen al 100”, comentó.

También destacó que dentro de esos porcentajes hay diferencias en lo que hace a los tipos de nutrientes: “siempre los nitrogenados y los fosforados son los que más se reponen, pero también los que más se extraen”.

Además remarcó que “mayor brecha significa estar más lejos del rendimiento alcanzable. La brecha en maíz es de más de 40%. La diferencia entre los rindes logrados y los rendimientos alcanzables en secano son incluso mayores en maíz que en soja. La brecha es lo que se deja de ganar”.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?