El dólar cripto y los bonos y acciones reaccionaron a la aprobación de la Ley Bases en el Senado, con una notoria caída en el primer caso y un crecimiento en el segundo.
Mientras se esperaba la apertura de la jornada cambiaria de hoy, marcada por la aprobación de la Ley Bases en la Cámara alta, el comportamiento del dólar cripto constituyó un adelanto de lo que podría suceder con el blue y las demás cotizaciones paralelas.
La cotización, que previo a la sanción de la norma rondaba los $1.340, cayó a unos $1.270 en las últimas horas. Desde antes del tratamiento del proyecto, los operadores venían diciendo que, si el mismo resultaba rechazado, las cotizaciones del dólar registrarían un alza y que, de lo contrario, descenderían.
En los últimos días, tanto el dólar cripto como el resto de los paralelos habían aumentado considerablemente, situación que algunos analistas atribuyeron a la “incertidumbre” política.
Por su parte, las acciones y bonos argentinos crecieron un 9% y un 3% respectivamente, también en respuesta a la aprobación de la Ley Bases. Durante las operaciones previas a la apertura formal de las cotizaciones, conocidas como “premarket”, los bonos de deuda argentina que cotizan en el exterior llegaron al 3,5%.
“La Oficina del Presidente celebra la histórica aprobación en general de la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos en el Honorable Senado de la Nación”, escribieron desde el entorno de Javier Milei tras la extensa sesión que se estiró entre la mañana de ayer y la de hoy.
El megaproyecto del Ejecutivo incluye la atribución de facultades extraordinarias a Javier Milei, la flexibilización laboral, la eliminación de organismos públicos y privatizaciones, un extenso paquete fiscal y la entrega de beneficios inéditos a las grandes empresas para que exploten y exporten los bienes del país con ventajas impositivas, cambiarias y legislativas durante 30 años.