Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 12.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Es Agro

El campo no logra hacer pie en el Congreso y apuesta a mejorar su performance este semestre

congreso nacional

Más allá de la importancia que tiene el campo en la economía nacional, su peso en el Congreso es casi nulo y muchos de los intereses que tiene el sector no hacen pie en el ámbito legislativo. Lo cierto es que lo volverá a intentar este semestre con temas diversos como lo son los warrants (seguros), derechos de exportación y un régimen de incentivos para la agroindustria.

"El Congreso atraviesa un año de intensas negociaciones y actividad legislativa. Hasta ahora la agenda agro no ha logrado posicionarse como una de las prioridades del debate legislativo", reconocieron desde la Fundación Barbechando, entidad que promueve la agenda del sector en el ambas cámaras.

Sin dudas, va a ser un trabajo arduo el que tendrá que llevar adelante, ya que consideran que el actual es "un escenario marcado por la pluralidad de voces y la necesidad de resolver urgencias económicas y sociales", por lo que "captar la atención de los legisladores es todo un desafío".

Los cañones de Barbechando están enfocados en el tratamiento del Presupuesto 2025 que está diseñando el Gobierno, porque entienden que "puede ser la llave para impulsar leyes que fomenten la inversión".

La agenda del campo

En las últimas semanas varios proyectos vinculados a la agrobioindustria han logrado captar los flashes del Palacio Legislativo, aunque aún "no se ubican en el centro de las prioridades", dijeron desde Barbechando. Estos son los warrants, derechos de exportación y maltrato animal, los cuales "han empezado a traccionar".

En el caso de los warrants (seguros integrales para el sector), la fundación consideró que se dio "un paso en falso". Se busca derogar la actual ley -vigente desde 1914-, ampliar el ámbito de aplicación, plazo de vigencia y desburocratizar.

En este sentido, a pedido del oficialismo y por falta de quórum, el debate en comisión se retomará e intentará unir visiones con el DNU 70/2023.

En el caso de las retenciones, el Gobierno dio el primer paso en eliminar o reducir el tributo para las cadenas de las carnes y la lechería. Desde el Ejecutivo aseguran que estas medidas son "parte del proceso de desregulación, simplificación comercial y apertura de mercados internacionales", indicaron dese Barbechando.

Por el lado del maltrato animal, que desde el campo entienden que puede afectar la ganadería, "hay vigentes una quincena de proyectos vinculados a la temática, aunque en las últimas semanas recibió especial atención una iniciativa con supuesto aval del oficialismo, pero por ahora no hay a la vista un debate en comisión, solo dos jornadas de compromiso público donde la sociedad se pudo expresar".

Otros temas

También esta en carpeta avanzar con el Régimen de Incentivo al Desarrollo Agroindustrial (RIDA), presentado hace algunos meses por el diputado Miguel Ángel Pichetto, que plantea una serie de herramientas fiscales para el sector. No obstante, todavía debe avanzar su tratamiento en Comisión.

Por último, otros temas a tratar son Ley de Humedales y Manejo del Fuego y la actualización de la Emergencia Agropecuaria.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Deportes
Barcelona recibe al Inter de Milán en la ida de las semifinales de la UEFA Champions League 2024/25. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.