Wednesday, 16 de April de 2025 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1232
Dólar Blue: $1275
Economía

El dólar blue volvió a tocar su valor mínimo en más de dos meses

billete dólares

El dólar blue continúa siendo foco de atención para ahorristas e inversores debido a su alta volatilidad. En la última jornada la cotización de la divisa paralela registró una baja de $20, situándose en $1.285 para la compra y $1.315 para la venta.

De esta manera, el blue acumula una baja de $35 en lo que va de la semana y prolonga el veranito cambiario de agosto. De continuar así, el mes podría terminar con la divisa paralela en retroceso, de manera tal de cerrar con su primera caída mensual en cuatro meses.

https://esnota.com/2024/08/16/billete-dolares-venta

Según detallan los expertos, el descenso del dólar se explica por una menor demanda de pesos a fin de mes. En consecuencia, la brecha del blue con el oficial se ubicó en 38,3%, su valor más bajo desde el 13 de junio, mes en el que la divisa informal arrancó una clara tendencia alcista que llevó la brecha hasta el 60%.

A cuánto cotizan el resto de los dólares

Por otra parte, el dólar oficial se encuentra en $970. Mientras tanto, el dólar MEP se vende a $1.272,90. También cabe destacar que el dólar turista opera en $1552.

El dólar mayorista se encuentra en $939,50 para la venta y $936,50 para la compra. Por último, tras la baja de la divisa estadounidense informal, el dólar contado con liqui, o cable, cotiza a $1.265,60 para la venta. 

Las cuevas del microcentro porteño, sobre todo, no se toman descanso los fines de semana ni los feriados, por eso el dólar blue en estos días puede subir o bajar levemente más allá de que casi todas las operaciones son con turistas.

Qué es el dólar blue

La venta del dólar blue se realiza únicamente en el mercado paralelo, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas con una valor de referencia. Sin embargo, este podría ser diferente cuando se va a comprar o a vender una "cueva". A diferencia del oficial, este no tiene límites.

Una de las razones por la cual se denomina de esta forma es porque la palabra "blue" en inglés, además de referirse al color azul, hace alusión a algo oscuro. Por otra parte, se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". Incluso lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Deportes
Aaron Boupendza, delantero de la selección de Gabón, falleció a los 28 años tras caer desde el piso 11 de un edificio en China.
Tecnología
Hay una alternativa al reinado de Spotify con menor precio y más prestaciones. ¿Cuál es y en qué aspectos es mejor?
Tecnología
WhatsApp está probando una polémica herramienta en dispositivos iPhone. ¿De cuál se trata y cuándo llegaría a Android?
Es Agro
El programa, que congrega a un nutrido grupo de compañías semilleras, se prepará para ofrecerles a los productores genética y tecnología de punta