Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 1.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Es Agro

Las importaciones argentinas de soja siguen al alza y ahora se sumó Uruguay como proveedor

Las compras al exterior del grano sin procesar crecieron 17% en septiembre respecto a agosto hasta alcanzar las 653.000 toneladas
exportaciones argentinas agroindustriales agroindustria agroexportaciones agroindustriales

Las necesidades de la industria del procesamiento de la soja de mantener niveles aceptables de actividad, llevan a que las importaciones del grano sean cada vez mayores. Según la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), durante septiembre las compras al exterior crecieron un 17% respecto a agosto hasta las 653.000 toneladas.

De esta manera, en los primeros nueves meses del año, Argentina lleva compradas al exterior unas considerables 6,24 millones de toneladas.

No obstante, el dato curioso es que durante dicho mes el país sumó un nuevo proveedor: Uruguay, al cual le compró unas 93.000 toneladas, aunque el mayor abastecedor de nuestro país sigue siendo, por lejos, Paraguay, concentrando el 90% de la mercadería comprada.

Estos niveles de importación tuvo sus efectos positivos en la industria, a la cual le permitió contrarrestar el bajo nivel de ventas por parte de los productores. Así, la molienda de soja en septiembre fue de 4,11 millones de toneladas, una suma de mas de 880.000 toneladas con respecto al volumen procesado en agosto.

"Con este volumen de molienda el uso de la capacidad instalada (UCI) aumentó del 55% al 70%, por lo que la capacidad ociosa baja al 30% en septiembre contra el 45% del mes previo", sostuvo la entidad empresaria.

Según su visión, "sin la soja importada de Paraguay y Uruguay el índice UCI hubiera sido del 58% y la
Capacidad Ociosa del 42%. De esta forma se evitó que la industria aceitera entre en una severa crisis por la falta de oferta de soja disponible y su impacto negativo directo sobre el nivel de actividad y la generación de empleo".

Exportaciones de soja

Pero este aumento de las importaciones y del nivel de molienda tuvo su correlato en las exportaciones del complejo sojero. Así, durante septiembre los embarques de harina de soja aumentaron un 14% alcanzando las 2,4 millones de toneladas, mientras que las de poroto sin procesar se redujeron de las 521.000 toneladas de agosto a 292.000 toneladas del mes en cuestión, marcaron desde Ciara-CEC.

Asimismo, los volúmenes despachados de aceite de soja aumentaron un 25% en septiembre en relación al mes anterior, llegando a 513.000 toneladas versus las 411.000 del mes previo, a la vez que las exportaciones de aceite de girasol bajaron fuertemente un 42% verificando un volumen exportado de 60.000 vs 104.000 toneladas en agosto.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar