La empresa nacional Paladini, que lleva más de 100 años de historia como proveedor de embutidos y fiambres para los argentinos, se reconvirtió en una empresa integral de alimentos y busca ampliar la frontera de la nutrición.
Agro con Vos recorrió la planta de Villa Gobernador Gálvez en la cual se están llevando a cabo inversiones por más de 21 millones de dólares para aumentar su volumen de producción en un 70%, equipando con mayor tecnología a las instalaciones, cumplir con los más rigurosos estándares en seguridad alimentaria, calidad e higiene, y sostenibilidad de la compañía.
De acuerdo a Pablo Paladini, presidente de la empresa familiar, "la coyuntura, el poder adquisitivo de los argentinos, la economía, la baja del consumo y nuestros objetivos como firma; nos llevaron a plantear un escenario desafiante que es seguir creciendo para seguir siendo proveedores de alimentos de forma integral".
A lo que hace referencia Paladini es nada más y nada menos a las inversiones que están llevando a cabo, sumado a la compra de otras empresas para sumar productos a su portfolio de alimentos. Esto quiere decir que ya no solo ofrecen embutidos, chacinados, fiambres y demás alimentos por los cuales ya son conocidos; sino que ahora además sumaron pastas, quesos, bocaditos de pollos, entre otros.

Buscarle la vueta siempre
"Hace 101 años que Paladini ofrece alimentos a los argentinos y a otros países. Estuvimos, estamos y estaremos siempre acá, no importa quién gobierne o la situación en la que esté el país. Nuestra misión es seguir siendo proveedores de alimentos e invertir para eso", aclaró Paladini.
Consultado sobre qué implica inviertir en esta coyuntura de la Argentina, el empresario explicó entre risas que "para invertir en el país siempre hay que estar un poco loco. Uno pone capital que muchas veces no sabe cuándo lo va a recuperar o cuáles serán las reglas el día de mañana. Pero siempre tuvimos esa visión: seguir invirtiendo, cuidar los puestos de trabajo de nuestros colaboradores y seguir ofreciendo alimentos con la mejor calidad y seguridad posible".
Marcelo Díaz, Gerente Comercial de la empresa, explicó que "el desafío siempre es crecer. Sabemos que tenemos una marca asociada a la calidad porque precisamente invertirmos muchos recursos en eso y se nota. Estamos en un mercado donde lamentablemente hay mucha informalidad y no resignamos nunca hacer las cosas bien".
Respecto al consumo interno explicó que "es verdad que durante el primer semestre las ventas cayeron notablemente, pero poco a poco estamos recuperando mercado. Creemos que poco a poco vamos a volver a niveles del año pasado y que vamos a terminar creciendo"
Como noticia resonante, la empresa comenzó a exportar alimentos a Uruguay y se convirtió en una de las cuatro empresas en ser autorizada por el SENASA para exportar carne de cerdo al país vecino, una apuesta fuerte para consolidarse en el mercado internacional, además de las ventas que ya realiza a Paraguay y China, entre otros destinos.
Si bien el fuerte de Paladini es el mercado interno, Gustavo Bonvechi, gerente general de la firma, expresó: "Es un desafío para todos los que hacemos Paladini comenzar a exportar nuestra materia prima a Uruguay. Este acuerdo, nos permite mostrar a otros mercados los productos de primera calidad que elaboramos en Argentina, y representa una oportunidad para continuar expandiendo nuestro negocio y llevando la marca Paladini a la mesa de los uruguayos".