Este billete de 500 pesos está llamando la atención de los coleccionistas, que están dispuestos a pagar mil dólares por él. ¿Qué es lo que lo vuelve único y dónde venderlo en caso de tener uno similar?
La numismática es una rama del coleccionismo que se dedica específicamente a los billetes y monedas. Dentro de esta se destacan los ejemplares que son únicos en su clase por algún motivo, como tener fallas y errores o bien pertenecer a tiradas de pocos ejemplares.
Un ejemplar de 500 pesos cotiza en el mercado de los coleccionistas a mil dólares. ¿Qué lo vuelve particular, cómo identificarlo y dónde venderlo en caso de tener uno similar?

Así es el billete de 500 pesos que vale mil dólares
El billete de 500 pesos por el que pagan 1000 dólares no cuenta con errores de impresión como otros similares. Su valor radica en su antigüedad: tiene más de 150 años.
Este ejemplar fue impreso en el año 1869 por la provincia de Buenos Aires y presenta detalles en rojo y grises. También resalta por tener la cifra de 500 rodeando todo el frente del ejemplar. Se trata de un billete muy raro por la cantidad de años transcurridos, por lo que si hubiese alguno en muy buenas condiciones, podría incluso aumentar su valor.

En caso de tener este billete de 500 pesos u otro ejemplar que destaque por errores de impresión o antigüedad, lo ideal es comunicarse con especialistas del coleccionismo de monedas y billetes para ser asesorado sobre si tienen algún valor, ya no que todos lo tienen o puede llegar a ser muy alto o bajo. También se puede hacer a través de sitios web y así evitar ser engañados.