Sunday, 23 de March de 2025 Nubes 21.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 21.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

Leve caída del consumo y exportaciones de la yerba mate argentina

Durante el mes pasado, el consumo interno y las exportaciones de yerba mate argentina sufrieron una leve caída interanual.
yerba mate

En octubre de este año las exportaciones y el consumo interno de yerba mate argentina sufrieron una leve caída interanual e intermensual, según datos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM).

En este sentido el consumo local se ubicó en octubre en 22.424.232 kilos, volumen que queda por debajo de lo consumido en septiembre (23.791.595 kilos) y también por debajo de octubre de 2023 (24.929.550 kilos).

En lo que respecta al acumulado de los primeros 10 meses del año, los argentinos consumieron 215.854.559 kilos, un volumen que también está por debajo del mismo período de 2023, cuando se había colocado en el mercado interno 285.300.595 kilos.

De todas maneras cabe destacar que de mantenerse el consumo en el último bimestre de este año, el consumo argentino de yerba mate finalizaría dentro del promedio de los últimos 5 años.

Exportaciones de yerba mate

yerba mate exportaciones 1024

Como se puede ver en las estadísticas del INYM, las exportaciones de yerba mate cayeron levemente en octubre de este año a un volumen de 3.756.455 kilos en relación a septiembre de este año.

Pero si la comparación es con octubre del año pasado, las ventas al exterior aumentaron casi 600.000 kilos.

En el acumulado de 2024, las exportaciones del sector yerbatero argentino alcanzaron un volumen de 36.930.192 kilos. Esto quiere decir que si en el último bimestre del año se exportaran más de 6 millones de kilos, se podría superar el récord de 2020, cuando se alcanzó un volumen de 42.905.744 kilos.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.