Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 2.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Economía

El Banco Central anunció que en febrero reducirá el ajuste del dólar oficial a un ritmo de 1% mensual

El Banco central bajará el ritmo de devaluación a un 1% mensual a partir de febrero. El tipo de cambio se movía a un 2% desde diciembre de 2023.
Banco Central dólar

Tras el dato de inflación de diciembre, Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que reducirá el crawling peg, esto es, el ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio, a un 1% a partir de febrero. La variable se ubicaba en un 2% mensual desde el inicio del Gobierno de Milei, inmediatamente después de que realizaron un salto del tipo de cambio de 118,3%.

Con esta medida, el Gobierno busca desacelerar aun más la inflación, en línea con la política económica que viene llevando a cabo el Ministerio de Economía y como lo había anunciado tiempo atrás el titular de la cartera, Luis Toto Caputo.

"En un contexto de recuperación de la actividad económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja y por debajo de las expectativas relevadas en el mercado. El ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación", explicó el Banco Central a través de un comunicado.

Caputo y Bausili Banco Central

Críticas a la medida del Banco Central

El recorte de la tasa de devaluación implica que las empresas accedan a divisas para importación a un menor costo de lo que lo venían haciendo. Esta baja de los costos se trasladará a los productos destinados a los consumidores finales, lo que repercutirá en una baja del IPC, variable que utiliza el Indec para medir la inflación.

Milei reiteró recientemente que primero se avanzará en la reducción al 1% en el crawling peg y si consigue estabilizar la inflación más cerca de ese 1% durante un trimestre, se eliminaría el ajuste sobre el dólar oficial. Hacia finales del año pasado el Presidente había indicado que el último paso sería "liberar el mercado de cambios", es decir eliminar el cepo, aunque no volvió a ponerlo en esos términos.

Milei

De todas maneras, muchos analistas son críticos de esta medida, debido a que una baja del crawling peg significará más apreciación cambiaria. Esto ocurre debido a que el ritmo de inflación será más alto que el ritmo de devaluación durante varios meses del año, según anuncian distintas consultoras.

Al mismo tiempo, la reciente devaluación de la moneda brasileña y las expectativas de una apreciación del dólar debido a las medidas proteccionistas que se espera que tome Donald Trump cuando asuma la presidencia de los Estados Unidos, tornarían difícil sostener el tipo de cambio actual.

milei caputo dolar ipc

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar