Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Política

Diputados le dio media sanción a los proyectos de reiterancia delictiva y de juicio en ausencia

Diputados

Con una amplia mayoría, la Cámara de Diputados le dio media sanción a los proyectos oficialistas que buscan endurecer el régimen jurídico para evitar la reiterancia delictiva e implementar el juicio en ausencia, cuyo objetivo es juzgar delitos graves sin la presencia de los acusados.

Ambas iniciativas fueron acompañadas por sus aliados habituales, así como por PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y casi todos los radicales de Democracia.

Para evitar la reiterancia votaron 138 a favor, 94 en contra y 1 abstención, mientras que a favor del juicio en ausencia la diferencia fue mayor: 147 votos positivos- con 13 de Unión por la Patria- contra 68 rechazos y 9 abstenciones.

sesion diputados dnu milei

Reiterancia delictiva

El proyecto apunta a reforzar las herramientas legales para prevenir la reincidencia y la reiterancia delictiva a partir del establecimiento de criterios claros para restringir la libertad en función de los antecedentes penales y el riesgo de nuevas conductas delictivas. Define como “reincidente” a quien haya sido condenado dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena esté firme.

Busca que, al evaluar la posibilidad de otorgar la excarcelación a un imputado, los jueces consideren la existencia de múltiples causas penales en trámite como un indicio de riesgo procesal.

Es decir, si una persona está siendo investigada en varias causas por delitos que conllevan penas privativas de la libertad, esta situación podría ser interpretada como una señal de que, al recuperar su libertad, el imputado podría intentar eludir a la justicia.

Juicio en ausencia

El proyecto de ley para instaurar el juicio en ausencia en el país lo presentaron los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en las vísperas del trigésimo aniversario del atentado contra la AMIA.

Permite el juicio en ausencia para delitos graves como crímenes de lesa humanidad o terrorismo. Esta medida se aplicará cuando el acusado haya sido declarado rebelde, es decir, si, a pesar de conocer el proceso en su contra, evita comparecer, ignora los requerimientos judiciales o evade la acción de la justicia. También se contempla el juicio en ausencia cuando, tras cuatro meses de búsqueda activa a nivel nacional o internacional, no se logre localizar al imputado.

Otra circunstancia en la que se podrá recurrir al juicio en ausencia es cuando un pedido de extradición formulado por Argentina sea rechazado o quede sin respuesta dentro del plazo estipulado, siempre que el Poder Ejecutivo no haya autorizado que el acusado sea juzgado en el país requerido.

Para salvaguardar el derecho a la defensa, la normativa prevé que el juez designe un defensor oficial si el imputado no cuenta con uno propio, aunque este podrá nombrar un abogado de su confianza en cualquier momento del proceso. Además, la presencia física del acusado no será obligatoria en ninguna instancia judicial, ya que todos los derechos que le corresponden serán ejercidos en su nombre por su defensor, según lo estipula el proyecto.

El objetivo de la propuesta es garantizar la continuidad de los procesos judiciales en casos donde el imputado evade la justicia. Podría ser utilizado en la causa AMIA contra los imputados iraníes. Irán se negó a extraditar a sus ocho ciudadanos acusados por el ataque a la mutual judía.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Es Agro
Tras dos años cerrado, el gigante asiático levantó la prohibición para la importación de carne aviar argentina. Se espera que en las próximas semanas se concreten los primeros envíos.
Policiales
La Policía Bonaerense logró identificar al hombre que apareció decapitado en Ciudadela a través de las huellas dactilares.
Tecnología
El equipo de investigación ha trabajado sobre la variedad de banana Cavendish, la más consumida en el mundo.