Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

Por qué la Argentina sustituyó a Brasil en exportación de maíz

En enero se embarcaron 2,3 millones de toneladas de maíz, contra 1,5 MTn que es lo normal, una tendencia que continúa.
maíz

La Argentina atraviesa la primera semana de baja temporal en Derechos de Exportación (DEX) y es necesario analizar el impacto registrado en maíz y soja.

Para esto, el profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, explica que el maíz argentino mejoró unos 10 dólares la tonelada desde que se quitaron temporalmente las retenciones, contra una mejora de 3 dólares en Chicago. La reducción impositiva implicaba una mejora de 5 por lo que, para Romano, hay una mejora genuina en precios.

Asimismo, se registraron mejoras interesantes que fueron, incluso, superiores a lo que la quita en derechos de exportación y la mejora externa sugieren.

"Los precios disponibles están altos, y los de la posición de cosecha nueva en 200 para temprano y 190 para tardío, generan rentabilidades esperadas altas. Esto hace que las ventas estén más activas, pero en niveles promedio para la fecha, y vienen acumulando un atraso", detalla Romano.

maíz

Venta de maíz a paso firme

Lo que está firme es performance exportadora de Argentina sigue muy firme. "En enero se embarcaron 2,3 millones de toneladas de maíz, contra 1,5 MTn que es lo normal. Esta tendencia viene firme en los últimos cuatro meses, cuando normalmente declina", indica Romano.

"En tanto, la cola de buques para cargar de 1,7 MTn, de los cuales más de 500.000 toneladas deberían completarse en el sur, muestran que la demanda internacional sigue firme. Argentina está sustituyendo a Brasil", expresa el investigador.

Mirá también: "Modificaron la inscripción de establecimientos para productos vegetales"

Si bien la condición de cultivos de maíz en Argentina bajó 3 puntos en su calificación buena a excelente a 25%, las lluvias permitieron que la condición hídrica para el cultivo mejore 6 puntos al 63%.

"Con respecto a la comercialización, en la semana se le puso precio a 234.000 tn el nivel histórico para la fecha, y en el acumulado estamos en 78% de la producción con precio vs 81% promedio a la fecha. En cuanto a la nueva, las operaciones fueron casi nulas, y estamos al 6% de negocios con precio contra 13% promedio a la fecha", finaliza Romano.

Para conoer el análisis completo del profesor, hacer clic aquí.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.