En las últimas horas, Javier Milei protagonizó un escándalo al recomendar una especie de nueva criptomoneda denominada LIBRA, cuyo valor se disparó inicialmente para desplomarse al rato. Varios usuarios de redes sociales señalaron que decenas de miles de personas perdieron su dinero mientras unos 9 promotores del proyecto se hicieron con una suma millonaria en dólares. El comportamiento del presidente no es nuevo.
Cuando aún era diputado, Milei fue duramente apuntado por promocionar CoinX en sus redes sociales, otra criptomoneda que terminó en estafa. "Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles Coinx World de parte mía así los asesoran con lo mejor!", había escrito el actual presidente en Instagram, en el 2021.
Quienes confiaron en el consejo del entonces diputado resultaron estafados, en el marco de lo que luego se denunció como una estafa con un esquema piramidal: quienes la promovieron se llevaron todo el dinero invertido por los usuarios, que confiaban en ver crecer la suma invertida. La Comisión Nacional de Valores intimó a CoinX en 2022 para que cesara su actividad y Milei fue denunciado como responsable solidario de la estafa.

Al año siguiente, un grupo de afectados denunció a la compañía por fraude en el juzgado federal de Ariel Lijo. La causa derivó en allanamientos en CABA, PBA y Santa Fe, y en cuatro detenciones.
En conversación con Radio Con Vos, allá por junio del 2022, Javier Milei reconoció haber cobrado por promocionar a CoinX en sus redes. El ahora mandatario justificaba sus recomendaciones y aclaraba que él mismo le había pedido a la empresa que hiciera algunos “cambios” en su modelo de negocios, cuando Ernesto Tenembaum le preguntó si le habían pagado por el posteo. “Mis opinions las cobro, claro que cobro mis opinions”, fue la respuesta.
“Le dije que no le hiciera propaganda a Coinx, por más de que le pagaran mucha plata para que los recomiende en videos y lo agregue en su propia bio de Instagram como publicidad”, recordó Carlos Maslatón en declaraciones citadas por la Revista Noticias. El abogado, que por entonces era cercano a Milei, agregó que “él considera legítimo cobrar por difundir a estos fraudes financieros y cree doctrinariamente que los esquemas Ponzi son hechos normales del mercado y que no deben prohibirse”.
La responsabilidad de Milei en la estafa LIBRA
En ese contexto, varios expertos en la temática señalaron que existen altas posibilidades de que la situación con LIBRA sea análoga. Las imágenes del presidente con el ceo de la compañía en octubre, así como el escaso tiempo transcurrido entre la salida de LIBRA al mercado y el posteo de Milei recomendándolo, alimentan la idea de la responsabilidad del mandatario.
“La web del proyecto y la criptomoneda se crearon unas horas antes de la publicación, lo que marca una clara organización con día y hora en que el presidente tenía que publicarlo. No fue un mensaje que al pasar se publicó o que vio y le pareció interesante. Parece claramente orquestrado”, observó el experto en informática Maximiliano Firtman.
“Hicieron un rug pull, cuando hubo suficientes inversores que pusieron plata, los fundadores "tiraron de la alfombra" y dejaron a todos en el piso y la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores más cercanos a $0 y unas pocas cuentas se llevaron la ganancia calculada entre 70 y 100 millones de dólares”, reconstruyó a continuación.