Por muchos años, el dólar blue fue el refugio más popular para los argentinos que querían proteger su dinero de la inflación y la inestabilidad económica. Sin embargo, el 2025 arrancó con un panorama totalmente diferente: inflación a la baja, un tipo de cambio controlado y un superávit fiscal que refuerza la estabilidad económica.
Por este motivo, Salvador Di Stefano, conocido como el "gurú del dólar blue", aseguró que invertir en dólares ya no es la mejor opción y recomendó apostar por inversiones en pesos para maximizar la rentabilidad del ahorro.
Murió el dólar blue: ¿Por qué dejó de ser la mejor opción?
Según el analista financiero, las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei han cambiado el panorama económico de manera significativa. el experto destacó que el control del déficit fiscal y el esquema de devaluación controlada hacen que sea poco probable una suba del dólar en el corto plazo.
“El dólar no tiene combustible para subir. Si hay muchos pesos en circulación, el dólar sube. Si hay pocos pesos, el dólar no sube”, explicó el economista. Además, argumentó que la implementación del crawling peg (devaluación mensual de un 1%) y la desaceleración de la inflación debilitan el atractivo del dólar como refugio de valor.

No es el dólar blue: ¿Qué inversiones son más rentables?
A pesar de la reducción de la tasa de interés del Banco Central a 29% anual, el especialista recomienda seguir invirtiendo en instrumentos en pesos, que aún presentan una alternativa interesante para los ahorristas. Entre las opciones destacadas por el experto están los plazos fijos tradicionales y las Lecap (Letras Capitalizables), que podrían ofrecer un rendimiento superior al del dólar en el actual escenario económico.
“Hoy es más conveniente hacer un plazo fijo que comprar dólares. Si no querés invertir en pesos, está bien, pero dentro de un año te vas a dar cuenta de que lo que podías comprar con dólares ahora se compra con menos”, alertó Di Stefano, sugiriendo que la estabilidad cambiaria podría reducir el poder adquisitivo de quienes mantengan su capital en dólares.
Cambio de mentalidad para los inversores
Las palabras de Di Stefano llegan en un momento crucial para los mercados, ya que la economía argentina se muestra más estable que en años anteriores, donde la incertidumbre económica impulsaba la compra de dólares. Con un gobierno enfocado en mantener el equilibrio fiscal y una inflación en descenso, los inversores deben adaptarse a una nueva realidad económica.

Además, el analista dejó un mensaje para empresarios y emprendedores, instándolos a reducir costos y adaptarse a la nueva dinámica del mercado. La estabilidad económica beneficiará principalmente a los sectores de menores ingresos, mientras que los grandes capitales deberán ajustarse a esta nueva situación.
¿Es el fin de la fiebre del dólar blue?
El dólar blue, que históricamente fue uno de los principales refugios de valor de los argentinos, parece haber perdido atractivo. Con un tipo de cambio más estable y políticas que buscan mantener el orden monetario, las oportunidades de rentabilidad al invertir en dólares parecen menores.
El mensaje de Salvador Di Stefano es claro: el dólar ya no es la única opción de inversión. En su lugar, los ahorristas deberían considerar estrategias alternativas en pesos, como los plazos fijos o las Lecap, para proteger su capital y obtener mejores rendimientos. Sin embargo, es importante recordar que la situación económica de Argentina siempre está sujeta a cambios y cualquier modificación en la política económica del gobierno o en el contexto internacional podría alterar esta tendencia.
Por ahora, lo que parece claro es que el dólar blue ya no tiene la misma fuerza que antes y es hora de explorar nuevas opciones de inversión.