Como todos los años el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se come alguna "opereta" de algunos jugadores del propio sector ganadero, pero en este caso la Mesa de Enlace salió a mostrar un claro apoyo al Institituto.
Vamos por partes. El IPCVA se financia a través de la venta de animales (productores) y de la faena (frigoríficos). Ese dinero se invierte en promocionar interna y externamente la carne vacuna argentina.
Ésto, a muchos ruralistas y empresarios de la ganadería argentina, los vuelve loco y cada tanto lo quieren destruir. Los argumentos son varios y tienen todos los matices. No el el fin de esta nota juzgar esos motivos, que pueden o no ser válidos según quien lea.
También están los políticos, que cada tanto se quieren hacer de la caja del IPCVA y controlar esos fondos. En su momento Cristina Fernández de Kirchner amagó con intervenir el Instituto, pero los ruralistas y empresarios de la carne pudieron sostener el control.
La última embestida contra el Instituto (no necesariamente una operación) llegó por el lado de los matarifes, cuando en la reunión de la Mesa de las Carnes el presidente de Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), Leonardo Rafael, pidió debatir "sobre la conveniencia de sostener el IPCVA bajo su actual esquema de financiamiento obligatorio".

Mesa de Enlace
Esta semana, el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, y el vice, Mario Ravettino, recibieron a los representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, una foto de apoyo al Instituto.
La reunión tuvo como objetivo interiorizarse en el plan de acción de la entidad y avanzar en acciones conjuntas en beneficio de la cadena, que también puede ser entendido como un mensaje hacia las filas de cada asociación de productores: "El IPCVA es necesario y funciona".
Mirá también: "Argentina presente en la feria de alimentos más importante del mundo árabe"
Durante el encuentro se destacaron algunos de los logros del IPCVA, como el trabajo realizado junto al Estado para la apertura y la consolidación del mercado chino, la reapertura de Estados Unidos, el acceso y la ampliación de cuotas, la apertura parcial de Japón, o las recientes acciones para el avance de la carne argentina en el mercado halal, entre otros.
También se habló sobre distintas acciones que se realizan en el mercado interno, como el Concurso Fans de la Carne o la participación en festivales y eventos deportivos, que tienen como objetivo difundir el consumo dentro del país, especialmente entre los jóvenes que son los más impactados por las nuevas tendencias del consumo.
Seguramente este tema no termine acá, así que como dicen en las series yankees: "to be continue".