Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1108
Dólar Blue: $1150
Mundo

El Papa Francisco pidió el fin de la guerra en una carta desde el Hospital: "Sólo devasta comunidades"

papa Francisco

Mientras aún sigue internado en el Hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco envió una carta al director del diario italiano Corriere della Sera, Luciano Fontana. Allí, pidió por el “desarme de la Tierra” y señaló que, en su estado, la guerra parece todavía más “absurda”.

“Quisiera agradecerle las palabras de cercanía con las que ha querido estar presente en este momento de enfermedad en el que, como he dicho, la guerra parece aún más absurda”, comienza la carta del Papa Francisco, dirigida a Fontana. “La fragilidad humana, en efecto, tiene el poder de hacernos más claros sobre lo que dura y lo que pasa, sobre lo que nos hace vivir y lo que mata”, continuó.

Dicho esto, el sumo pontífice reflexionó que “quizá por eso tendemos tan a menudo a negar los límites y a rehuir a las personas frágiles y heridas: tienen el poder de cuestionar la dirección que hemos elegido, como individuos y como comunidad”.

Gaza

Luego, instó al director del diario “y a todos aquellos que dedican su trabajo e inteligencia a informar” a que “sientan la importancia de las palabras”, dado que “nunca son sólo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o servirse de ella”.

De este modo, el Papa Francisco trazó una conexión entre la manera de informar y la continuidad de la guerra en el mundo: “Debemos desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad”.

Mientras que la guerra sólo devasta comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan sangre nueva y credibilidad. Las religiones, además, pueden recurrir a la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y justicia, la esperanza de paz”, agregó el Papa Francisco.

Campo de refugiados de Nuseirat, Gaza, tras el bombardeo israelí de este martes. [Eyad Baba/AFP]

Y concluyó: “Todo esto exige compromiso, trabajo, silencio, palabras. Sintámonos unidos en este esfuerzo, que la Gracia celestial no dejará de inspirar y acompañar”. La misiva se publica a pocas horas de que el gobierno israelí, a cargo de Benjamín Netanyahu, haya roto la tregua en Gaza reanudando los bombardeos sobre la Franja con el aval de Estados Unidos. Los muertos superan los 400, con mayoría de mujeres y niños de acuerdo con la prensa árabe.

El Papa Francisco está internado hace más de un mes en el Hospital Gemelli, donde ingresó por una bronquitis que derivó en una neumonía y una infección polimicrobiana. Aunque por momentos generó gran preocupación, los partes más recientes indicaron que está estable, mientras que el Vaticano dará a conocer una nueva actualización este miércoles.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
En 2016, el Papa remarcó la importancia de los agricultores en el entramado social y productivo a nivel mundial. Además, adoptó posturas para mitigar el cambio climático a partir de impulsar una producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
Sociedad
El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco. ¿Qué implica para el país y qué actividades se suspenden?