En la última edición de Expoagro, el semillero oficial de la muestra, Nidera Semillas, lanzó dos nuevos híbridos al mercado y unió la inteligencia natural con la artificial para ponerla al servicio de los productores.
Durante la presentación oficial de las nuevas variedades, Joaquín Lesser, gerente de marketing de Nidera Semillas, explicó que "no es tan común que un semillero ponga en manos de los productores dos nuevos híbridos en una misma campaña".
"El aporte de Nidera siempre es ofrecer la mejor genética de avanzada. Para lograrlo, año a año invertimos mucho esfuerzo en nuestros centros de investigación que se suman a una red de testing a lo largo del país. De esta forma, logramos híbridos con adaptabilidad a todas las regiones productivas, con gran potencial y estabilidad de rendimiento, y atributos clave y necesarios para sumar kilos como la sanidad y el buen comportamiento a vuelco y quebrado", sostuvo Leandro Ulrich, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas.

Nuevos híbridos
En Expoagro, el gran lanzamiento de la marca fue el NS 7765 VIPTERA3, un híbrido con excelente potencial de rendimiento que supera en 500 kg/ha al índice ambiental de la red de ensayos de fechas de siembras tempranas, en 300 kg/ha en las siembras tardías y en 200 kg/ha en los ensayos de la región norte del país.
"Estos datos que vemos al comparar nuestros híbridos con otros más de 40 materiales propios y de la competencia en más de 100 localidades nos confirman que estamos ante un maíz de gran adaptabilidad y versatilidad en todas las regiones maiceras de Argentina”, remarca Ulrich.
Mirá también: "Estiman que el mercado de los combustibles se mantendrá estable en 2025"
A su vez, en respuesta al problema por spiroplasma, Nidera presentó el tropical x templado SS2223S VIPTERA3 para siembras tardías. Este híbrido es fruto de una línea tropical que le entrega, entre otras cosas, una mejor tolerancia a spiroplasma y otra templada que sostiene su potencial de rinde.
Estos lanzamientos se suman al destacado NS 7624 VIPTERA3 CL, un híbrido posicionado para fechas de siembra tardías con la mejor tecnología que existe para el manejo de insectos y malezas. En el plot de Nidera en Expoagro, todos pueden verse en ensayos de fechas de siembra, densidades y estrategias de manejo.

La tormenta perfecta de la chicharrita
Agro con Vos estuvo presente durante el lanzamiento y conversó con Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera Semillas, para saber si la chicharrita puede volver a ser una "pandemia" productiva como ocurrió en la campaña 2023/24.
"No podemos asegurar que no vuelva a pasar, pero lo que sí sabemos es que estamos mucho mejor preparados si llegara a ocurrir. Sabemos que ese verano tan cálido es estadísticamente difícil que se pueda repetir, pero no podemos predecir eso. Si se repitiese nos encuentra mucho mejor armados y el impacto va a ser mucho menor", detalló.
Mirá también: "Balance Expoagro: 220.000 visitantes y 8.000 millones de dólares en solicitudes de créditos"
La realidad es que la campaña 2023/24 fue una verdadera tormenta perfecta. Cuatro niñas consecutivas, un invierno casi inexistente, fechas de siembra de maíz que fueron desde agosto hasta febrero (escalonando el hábitat de la chicharrita) y las altas temperaturas promedio fueron variables interconectadas que afectaron al cereal y permitieron a la plaga expandirse como nunca antes lo había hecho.
Por último Colomar fue consultado por la superficie esperada para el maíz, dado que muchos productores apostaron por el girasol esta campaña y obtuvieron excelentes resultados.
En este sentido el gerente de Nidera explicó que probablemente haya zonas donde la rotación con girasol llegó para quedarse, por los resultados obtenidos y también por los "excelentes materiales que hay disponibles en el mercado", y agregó: "Nidera tiene tecnología en los cuatro cultivos más importantes que se siembran en la Argentina (soja, maíz, trigo y girasol). Eso es un orgullo para nosotros porque nos permite estar con soluciones cerca del productor, durante todo el sistema productivo".