Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 11.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

Cuándo será el eclipse solar parcial: claves para poder observarlo

eclipse solar parcial

Uno de los eventos astronómicos más es del año ocurrirá el 29 de marzo: un eclipse solar parcial que podrá disfrutarse en distintas partes del mundo. El fenómeno será visible durante la mañana a medida que el Sol ascienda en el cielo.

De todas maneras, y a diferencia de otros eclipses, no se podrá disfrutar de manera directa, sino que para poder observarlo se requerirá de un equipamiento especial, como anteojos con filtros solares certificados o con técnicas de proyección que permiten ver el eclipse solar desde un superficie.

A diferencia de otros eclipses a lo largo del año, el próximo no se podrá ver en cualquier parte del globo, sino en lugares como Groenlandia, Islandia, Europa y el noroeste de África.

¿Qué es un eclipse solar parcial?

Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero sin llegar a cubrir por completo el disco solar. A diferencia de un eclipse total, donde el Sol queda totalmente oculto, en un eclipse parcial solo una fracción del astro queda oscurecida, generando un efecto visual similar al de una "luna creciente".

Debido a la intensidad de la luz solar, es fundamental tomar precauciones al observarlo, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños irreversibles en la vista.

¿Cómo ver el eclipse de forma segura?

Para disfrutar del eclipse solar sin riesgos, es necesario contar con protección ocular adecuada. Algunas opciones seguras incluyen:

  • Anteojos especiales para eclipses: equipados con filtros solares certificados que bloquean la radiación dañina. Estos pueden adquirirse en tiendas especializadas, observatorios o centros astronómicos.
  • Filtros solares homologados para telescopios o binoculares, que cumplen con los estándares internacionales de seguridad.
  • Técnica del proyector estenopeico (pinhole): permite observar el eclipse de manera indirecta proyectando la imagen del Sol sobre una superficie.

Es importante evitar el uso de gafas de sol comunes, espejos, cristales ahumados o cualquier otro método casero, ya que no ofrecen la protección necesaria.

Para quienes no se encuentren en una zona con visibilidad del eclipse, varios observatorios y plataformas en línea transmitirán el evento en vivo, permitiendo disfrutar del fenómeno de forma segura desde cualquier parte del mundo.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?