Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 11.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Tras 3 años, creció el consumo de fertilizantes

De acuerdo con la información de Fertilizar y CIAFA, Argentina registró un 7% de crecimiento de consumo de fertilizantes en 2024.
siembra de granos fertilizantes

Con 4,9 millones de toneladas aplicadas en 2024 la agricultura argentina marcó un crecimiento del consumo de fertilizantes por primera vez desde 2021, de acuerdo con estimaciones de Fertilizar Asociación Civil.

Esta noticia fundamental para la salud de los suelos y la productividad del agro argentino.

Es cierto que el país no se encuentra en sus máximos niveles de consumo, alcanzados justamente en el último año registrado de crecimiento. Sin embargo, "esta suba es una buena noticia para romper la tendencia descendente en el consumo que se observó en un período marcado por tres años de Niña consecutivos", explica el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En este sentido, el crecimiento del consumo en 2024 se explica en la mayor humedad de suelos, el crecimiento de la siembra triguera y el mayor peso del maíz temprano por sobre el tardío, como bien destacó Fertilizar Asociación Civil. De esta manera, el 2024 marcó el tercer mayor consumo de fertilizantes del que se tenga registro en Argentina.

fertilizantes mercado

Consumo local de fertilizantes

La provisión de urea en el país tiene por epicentro a Profertil en Bahía Blanca, que retomó su producción esta semana luego del trágico temporal. La urea como fertilizante nitrogenado es esencial para el maíz y el trigo. Por otro lado, los proveedores más relevantes para el abastecimiento local de fertilizantes fosfatados son Bunge y ACA, con sus estructuras industriales entre Santa Fe y Buenos Aires.

Asimismo, en 2024 más del 65% del consumo de fertilizantes fue abastecido con importaciones, una participación alineada al promedio de los últimos cinco años. Por el crecimiento de los volúmenes, las importaciones de fertilizantes totalizaron US$ 1.537 millones en 2024, un 10% más que en 2023.

Mirá también: "La molienda de trigo fue la más alta de los últimos 5 años"

"El origen más relevante para las importaciones de fertilizantes fue Marruecos, principal reserva y exportador global de roca fosfórica y un actor destacado en el comercio mundial de fertilizantes fosfatados", señala la BCR.

Además, Argentina tuvo a China como destacado origen para sus importaciones de fosfato monoamónico, ubicándose en el segundo lugar entre los principales abastecedores de fertilizantes del país. Estados Unidos completa el podio como un relevante proveedor de fertilizantes nitrogenados.

fertilizantes consumo

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?