Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 18.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1115
Dólar Blue: $1150
Es Agro

El Gobierno celebró el salto en las exportaciones agroindustriales a tres regiones claves

Los principales destinos de los despachos argentinos fueron Asia, Sudamérica y América del Norte. Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, destacaron que 27 complejos del sector aumentaron sus embarques.
exportaciones argentinas agroindustriales agroindustria agroexportaciones agroindustriales

Las esperanzas del Gobierno para conseguir divisas, más allá del Fondo Monetario Internacional (FMI), sigue siendo el campo. Y es por eso que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca celebró que que durante el primer bimestre de 2025 las exportaciones agroindustriales mostraron los mayores montos exportados en los últimos cinco años a Asia, América del Sur y América del Norte.

En el caso de Asia - apuntó el informe de la cartera nacional - el monto de venta fue superior a los US$ 2.600 millones, lo cual representa algo más del 38% del total exportado.

En este sentido, los principales productos exportados fueron aceite y residuos y subproductos de soja, maíz, carne bovina, trigo, cebada, moluscos y crustáceos. El mayor crecimiento se evidencia en los envíos a la India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita, con valores de compra que "son de los más altos de los últimos años".

Santa Rosa, La Pampa. Empaque de carne de vaca para exportación en el Frigorífico Carnes Pampeanas.

En el caso de América del Sur, las exportaciones agroindustriales fueron superiores a los US$ 1.400 millones y los productos más destacados fueron trigo, maíz, aceite y residuos y subproductos de soja, preparaciones de papa congelada, cebada cervecera, leche en polvo, carne bovina, quesos y ajos, con las mayores ventas registradas a Chile, Ecuador y Perú.

A América del Norte se vendieron productos por más de US$ 228 millones tales como carne bovina, vinos y mosto, peras, crustáceos, ajos, miel y aceite esencial de limón, y Estados Unidos explicó la mejora en las ventas.

Exportaciones agroindustriales al alza

A su vez, desde Agricultura destacaron que el total de las exportaciones agroindustriales "continúan creciendo", ya que "el primer bimestre del año mostró que aumentaron las ventas en volumen un 22%, por un total de 17,14 millones de toneladas, mientras que los montos se incrementaron un 5% representando US$ 7.029 millones, respecto del primer bimestre de 2024".

limon frutas

Del total de complejos agroindustriales (productos primarios y sus derivados) analizados, 27 tuvieron incrementos en sus montos durante el primer bimestre. Los más destacados fueron Arroz (+221%); Cítricos dulces (+209%); Sorgo (+129%); Azúcar (+65%); Forestoindustria (+46%); Golosinas (+36 %); Aromáticas y especias (+31%); Maíz (+29%); Maní (+15%); Soja: (+11%). Además, diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado: soja, maíz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, maní, girasol y hortalizas pesadas.

Por último, la cartera nacional subrayó que en el período analizado se abrieron 20 nuevos mercados y se produjo una reapertura, destacándose el caso de China para los frutos secos (nueces de nogal y de pecán, pistachos, almendras) y los cálculos biliares bovinos; Filipinas con la carne porcina, la carne bovina congelada y carne y despojos comestibles de gallo o gallina (sin trocear, congelados); y Chile con carne o despojos de ave de la especie Gallus domesticus. La reapertura fue para la carne aviar a China, muy esperada por el sector.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando