Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 11.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Es Agro

Confirmado: el Mate previene el Parkinson

Actualmente hay 10 millones de personas viviendo con esta enfermedad en el mundo y es la segunda patología neurodegenerativa más común.
mate Parkinson

Un grupo de investigadores del Conicet, dirigido por el doctor Juan Ferrario, del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3) de la Universidad de Buenos Aires, junto a especialistas en investigación básica del Parkinson, demostró que el extracto de yerba mate protege a las neuronas dopaminérgicas en modelos experimentales en cultivo.

Esas neuronas son precisamente las que se deterioran durante la enfermedad del Parkinson y estos experimentos resultaron un fuerte apoyo a las observaciones clínicas.

Actualmente hay 10 millones de personas viviendo con esta enfermedad en todo el mundo y se prevé que para el año 2050, según un estudio publicado el 5 de marzo pasado en la revista médica BMJ, serán 25,2 millones los humanos con esta patología, lo que representa un aumento del 112% en comparación con 2021.

Cabe destacar que el Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud. Es la segunda patología neurodegenerativa más común después del Alzheimer.

El mate y el Parkinson

Bajando a tierra, se comprobó el efecto neuroprotector de extractos de yerba mate en las neuronas dopaminérgicas, las cuales se degeneran cuando la enfermedad está presente.

Ferrario hizo notar que "no son tantos los alimentos que previenen el desarrollo de la enfermedad, entre los que se incluyen el té verde, el vino tinto (en bajas cantidades) y la dieta mediterránea (aceite de oliva y pescado), por eso resulta tan importante señalar al Mate entre ellos".

Mirá también: "El del complejo de la soja superará los US$ 16.000 millones"

En esa línea, el investigador observó que "es importante resaltar que el consumo de Mate a lo largo de los años y de manera sostenida, al igual que los otros alimentos, reducen o retardan la aparición de la enfermedad, pero no la detienen, ni la evitan".

El martes 11 de marzo, Ferrario presentó una actualización del estudio ante el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en Posadas, Misiones. El estudio recibió financiación del Instituto, y resulta de enorme valor para la ciencia argentina, para el producto nacional y para continuar investigando la enfermedad neuronal.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Instalar Magis TV puede hacer que tu celular deje de funcionar. ¿Cuáles son los motivos por los que podría suceder y cómo evitarlo?
Portada
El papa Francisco falleció a los 88 años: la historia de Jorge Bergoglio, desde Flores hasta el Vaticano.
Portada
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35 hora italiana en su residencia de la Casa Santa Marta