Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Es Agro

La soja empieza a sufrir la guerra comercial de Trump y tuvo fuertes bajas en Chicago

Tras los anuncios realizados por el presidente de Estados Unidos, que eleva e impone tarifas recíprocas a casi todos los países del mundo, el cultivo que más divisas genera para nuestro país sufrió una fuerte baja ante la incertidumbre de cómo afectará su comercialización a nivel global.
divisas soja retenciones agro

No hubo un solo mercado que haya salido indemne de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles recíprocos del 10% como mínimo. Esto generó un tembladeral económico a nivel mundial que la soja no pudo esquivar.

Las subas que registró ayer quedaron totalmente borradas durante la sesión de hoy, donde el contrato de mayo cayó 1,74% (US$ -6,61) hasta los US$ 371,66 la tonelada en el mercado de Chicago, mientras que la posición de julio perdió 1,79% (US$ -6,89) para cerrar a US$ 377,08.

Peor la pasó el aceite, que se hundió 2,96% (US$ -31,75) hasta los US$ 1.037,48 la tonelada.

mercado de chicago
Mercado de Chicago.

"Tras el "Día de la Liberación" el mercado transitó hoy el "Día de Los Lamentos", donde hubo tensión entre los inversores; quejas de exportadores y de agricultores; índices bursátiles en retroceso, y una sensación de incertidumbre que, lejos de disiparse, cada vez es más notoria. En ese estado de situación los precios de la soja cerraron en baja la rueda de Chicago, donde la volatilidad es la única certeza", marcaron los analistas de la corredora de granos Granar.

El mayor miedo de los agricultores estadounidenses, más conocidos como los farmers, es que muchos países, entre ellos China, tomen represalia de la suba de aranceles, afectando el comercio de soja y, por ende, los precios.

"Para el complejo sojero el principal impacto está dado por la imposición de aranceles del 34% contra China, que se agregaron a los aranceles del 20% ya vigentes contra los bienes importados de ese país y a las amenazas de otro 25% para quienes importen petróleo de Venezuela, algo que China hizo y en cantidad. Frente a esto, los operadores consideran poco probable que el gobierno chino mantenga en apenas el 10% la represalia contra la soja estadounidense", indicaron desde Granar.

Tal es el cuestionamiento de los farmers a la medida de la Casa Blanca que los representantes de las entidades de productores se quejaron al respecto: "Una cosa es segura: los agricultores y ganaderos estadounidenses serán los más afectados por esta guerra comercial mundial. Sin un apoyo significativo y sin un compromiso con las políticas de comercio justo perderemos aún más establecimientos familiares, debilitaremos las economías rurales y, en última instancia, aumentaremos los costos y limitaremos las opciones de los consumidores en los supermercados", indicaron desde la Unión Nacional de Agricultores. 

Incertidumbre de la agroindustria local

No solo los productores estadounidenses se encuentran preocupados por esta situación, sino que también la agroindustria local ve como una amenaza la imposición de aranceles y los efectos que puede tener en el comercio de granos.

gustavo idígoras
Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC.

"Los anuncios del presidente Donald Trump de hoy, presentando la ley de Liberación Comercial que implica una suba significativas de derechos de importación a todo el mundo, van a generar seguramente una guerra comercial tarifaria a nivel mundial con derivaciones comerciales que impacten negativamente en los países con capacidad de exportadora hacia los Estados Unidos", indicó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

En este sentido, Idígoras añadió que "la Argentina se va a ver severamente afectada por las exportaciones agroindustriales del aceite de soja, donde ya estábamos en más de US$ 700 millones, dado que ahora pasamos de un arancel del 19% al 29%, y seguramente la carne vacuna, los limones, jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar y muchos otros productos que son parte de la canasta exportadora argentina se verán severamente afectados y dañados en esto".

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar