Wednesday, 23 de April de 2025 Nubes 21.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 21.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1333
Dólar Blue: $1210
Es Agro

La soja tuvo un respiro en Chicago a la espera de cómo se desarrollará la guerra comercial entre EEUU y China

La oleaginosa subió US$ 2,20 en la plaza bursátil de referencia mundial. Expectativa por la respuesta del gigante asiático a la nueva amenaza de Trump. El maíz y el trigo también cerraron con ganancias.
Cosecha de granos

Un pequeño respiro. Eso es lo que consiguió hoy la soja en el mercado de Chicago: una tímida pausa en la caída libre de su precio desde que el presidente de Estados Unidos decidiera imponer aranceles recíprocos a casi todos los países del mundo, pero en especial a China.

Es que la pelea con el gigante asiático es lo que desvela al mercado de granos y, durante la jornada de hoy, donde se registró un volatilidad extrema en Chicago - plaza bursátil de referencia a nivel mundial - con un final moderadamente positivo para la soja, ahora se encuentra expetante de qué hará China ante la última amenaza de Trump.

Hoy el presidente norteamericano advirtió al gobierno chino que si no anula "antes de mañana" la represalia de aranceles del 34% contra las importaciones de Estados Unidos le impondrá un 50% adicional de aranceles a los bienes chinos desde el miércoles, lo que llevaría el total de aranceles contra las importaciones chinas hasta el 104%.

Presidentes de China y Estados Unidos

De suceder esto, lo más seguro es que la soja retome el sendero bajista. No obstante, como ya dijimos con anterioridad, hoy el mercado le puso un parate a la merma en su valor.

Así, la posición de mayo de la oleaginosa subió US$ 2,20 hasta los US$ 361,19 la tonelada. Sin embargo, cabe aclarar que en la semana anterior perdió casi US$ 20 por tonelada.

La harina también cerró al alza, con un avance de US$ 5,84 hasta los US$ 317,90 la tonelada, aunque el aceite no encuentra piso y durante la sesión perdió US$ 15,21 cerrando a US$ 995,37 la tonelada.

"En buena medida, estas mejoras se dieron por un agotamiento de la liquidación de contratos ejercida por los grandes fondos de inversión, que el viernes llevaron las cotizaciones de ambos productos a un mínimo desde mediados de diciembre último", destacaron desde la corredora de granos Granar.

El maíz y trigo siguieron a la soja

Por el lado del maíz, también la jornada fue positiva: ganó US$ 1,68 hasta los US$ 182,87 la tonelada en Chicago.

El sostén a su precio tuvo explicación en "las negociaciones que le propuso Japón –se le impusieron aranceles del 24%– a Estados Unidos para superar la escalada arancelaria. Esto resulta clave, dado que ese es uno de los principales compradores del maíz estadounidense, además de México", dijeron los especialistas de Granar.

campo de maíz

En cuanto al trigo, la mejora fue de US$ 2,76 hasta los US$ 197,11 la tonelada, debido a la "deficitaria condición de los trigos de invierno en algunos de los Estados productores del país del norte, que les brindaron sostén a las cotizaciones, al igual que la falta de humedad en zonas –las Dakotas– donde debe arrancar la siembra de primavera en los próximos días".

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Es Agro
La iniciativa contempla a 12 partidos del suodeste de la provincia y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado. La provincia aporta el 2% del aceite que se produce en el país.
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.