El máximo tribunal provincial no hizo lugar a un reclamo de la empresa para que su caso sea revisado por la Corte Suprema nacional. Por otro lado, un juzgado de Reconquista decidió remover al directorio de la cerealera.
El miércoles pasado, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, mencionó a la carne argentina en una entrevista, lo cual encendió, aunque tenues, algunas alarmas en el sector.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sotck bovino de 2024 fue de 51.626.909 cabezas, 2,2% menor a los contabilizados a principios de ese año. La categoría de vacas fue la más afectada, con 800.000 animales menos.
La oleaginosa subió US$ 2,20 en la plaza bursátil de referencia mundial. Expectativa por la respuesta del gigante asiático a la nueva amenaza de Trump. El maíz y el trigo también cerraron con ganancias.
Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), la compra de limones escaló 3.381%, la de tomates elaborados un 1.334% y la de naranjas un 699%.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en el mes y medio de vigencia de la medida se comercializaron 600.000 toneladas menos de soja y maíz que en las campañas anteriores.
Tras dos años cerrado, el gigante asiático levantó la prohibición para la importación de carne aviar argentina. Se espera que en las próximas semanas se concreten los primeros envíos.
El ministro de Economía visitó la muestra y dio una charla ante empresarios y representantes de las muestras. No hizo mención al futuro de las retenciones.
Ambos participaron del corte de cintas que dejó oficialmente inaugurada la muestra, junto a gobernadores de la región centro y funcionarios provinciales. El ex Presidente también criticó la falta de obra pública y pidió que el Gobierno "licite concesiones".
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.