Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 2.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Sociedad

PAPA FRANCISCO: cuáles fueron sus ÚLTIMAS PALABRAS

El fallecimiento del papa Francisco generó una profunda conmoción a nivel mundial. ¿Cuáles fueron sus últimas palabras?

El fallecimiento del papa Francisco generó una profunda conmoción a nivel mundial. Líder de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia. ¿Cuáles fueron sus últimas palabras?

La última vez que se lo vio al papa Francisco en público fue durante la celebración de la Pascua, uno de los momentos más importantes del calendario litúrgico cristiano. A pesar de las recomendaciones médicas y de su estado de salud deteriorado, Jorge Bergoglio pidió ser trasladado a la Plaza de San Pedro para participar del evento.

A pocas horas de conocerse la noticia de su muerte, el medio oficial de noticias del Vaticano confirmó cuáles fueron las últimas palabras del papa Francisco, pronunciadas tras su última aparición pública. ¿Cuáles fueron?

papa francisco

Cuáles fueron las últimas palabras del papa Francisco

De acuerdo con la información divulgada por el canal oficial de noticias del Vaticano, las últimas palabras del papa Francisco fueron dirigidas a uno de sus colaboradores más cercanos: Massimiliano Strappetti, enfermero personal del pontífice.

Durante el Domingo de Pascua, celebrado el 20 de abril de 2025, el papa Francisco sorprendió a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro con una breve aparición a bordo del papamóvil. A pesar de su delicado estado de salud, el Sumo Pontífice decidió realizar un recorrido corto para saludar a los presentes. De hecho, minutos antes de presentarse en la plaza le había preguntado a su enfermero si creía que podía hacerlo y este lo alentó a hacerlo.

El Sumo Pontífice no presidió toda la ceremonia, pero sí se hizo presente por unos minutos en el papamóvil, rodeado de aplausos y oraciones. Fue un gesto inesperado que conmovió a los presentes, y que terminó siendo su despedida simbólica ante la comunidad católica mundial.

papa francisco

Después de ese recorrido, y ya de regreso en la Casa Santa Marta, el papa Francisco pronunció sus últimas palabras, agradeciendo al enfermero que lo asistía día y noche. Se dirigió a Strappetti con una frase breve pero significativa: "Gracias por traerme a la plaza".

Quién es Massimiliano Strappetti, el enfermero del papa Francisco

Massimiliano Strappetti fue una figura clave en los últimos años de vida del papa Francisco. Enfermero profesional con amplia trayectoria en el sistema de salud del Vaticano, fue asignado al cuidado personal del pontífice debido a su delicado estado físico.

Strappetti lo acompañaba en todas sus actividades diarias, tanto dentro como fuera del Vaticano. Era responsable de su medicación, de los controles médicos y de coordinar cualquier intervención o tratamiento necesario.

El vínculo entre ambos trascendía lo estrictamente profesional: el papa Francisco solía referirse a él como "el hombre que me salvó la vida", en referencia a un episodio del pasado en el que Strappetti detectó a tiempo una complicación médica que derivó en una cirugía exitosa.

El estado de salud del papa Francisco antes de su muerte

En los últimos años, el papa Francisco enfrentó una serie de complicaciones de salud que lo obligaron a reducir su actividad pública y modificar su agenda. Entre los diagnósticos más relevantes, se encontraban problemas respiratorios, dificultades de movilidad, y una cirugía intestinal que requirió hospitalización en 2021.

Durante 2023 y 2024, se intensificaron los rumores sobre su posible renuncia, alimentados por ausencias en eventos clave del Vaticano y por la delegación de funciones a cardenales de confianza. Sin embargo, el papa Francisco se mantuvo en funciones hasta el día de su fallecimiento.

En las semanas previas a su muerte, su estado de salud se mantuvo bajo estricta reserva. Solo su círculo íntimo conocía la gravedad de la situación. La aparición del Domingo de Pascua fue interpretada por muchos como un gesto de despedida, aunque en ese momento no se conocía el desenlace que tendría lugar apenas un día después.

Repercusiones en el Vaticano y el mundo

Tras la confirmación de su muerte, comenzaron los preparativos para las exequias del papa Francisco en Roma. El Vaticano activó el protocolo correspondiente para el fallecimiento de un pontífice en funciones, que incluye tres días de velatorio en la Basílica de San Pedro y un funeral solemne.

Líderes religiosos, jefes de Estado y representantes de distintas confesiones expresaron sus condolencias. Si bien las últimas palabras del papa Francisco no fueron dirigidas a la comunidad internacional, su contenido fue replicado como símbolo de su legado espiritual.

papa francisco

Las ceremonias fúnebres serán transmitidas en vivo por medios de todo el mundo. Se espera una asistencia multitudinaria, tanto de fieles como de dirigentes religiosos, en lo que será una de las despedidas más significativas de las últimas décadas en el ámbito religioso global.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar