Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 8.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 8.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1225
Es Agro

El precio de la soja cambió su tendencia bajista y volvió a niveles pre guerra comercial

En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.
dólar

La guerra comercial desatada por Estados Unidos el 2 de abril, pareceía tener entre sus principales afectados al mercado de commodities, entre ellos, a la soja, que en pocos días llegó a perder más de US$ 20 de su precio internacional.

Sin embargo, en las últimas semanas esa tendencia parece haber cambiado y la soja emprendió un camino al alza, que hoy la ubica en niveles de febrero, esto es, pre guerra comercial.

El contrato de mayo de la oleaginosa subió hoy US$ 5,24 y cerró a US$ 387,46 la tonelada en el mercado de Chicago, plaza bursátil re referencia mundial.

importación de soja campo

Asimismo, el aceite de soja tuvo una fuerte mejora de US$ 38,14 durante la jornada para cerrar a US$ 1.094,31 la tonelada.

"La oleaginosa se vio impulsada ya que el potencial de la demanda por suministros estadounidenses fuera de China parece estar aumentando, y los comentarios de funcionarios estadounidenses sobre una posible desescalada en el enfrentamiento comercial con ese país siguen prestando apoyo", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En este sentido, la entidad bursátil apuntó que "Japón está considerando un aumento de las importaciones de soja de Estados Unidos como parte de las negociaciones arancelarias, informó un medio nipón, dando a los inversores la esperanza de que la demanda desde fuera de China podría estar en aumento".

Maíz y trigo

Los cereales también tuvieron una jornada positiva en Chicago. En este sentido, el maíz subió US$ 1.87 hasta los US$ 187,69 la tonelada, mientras que el trigo ganó US$ 0,37 para posicionarse en US$ 194,47 la tonelada.

maíz NK

En el primer caso, el aumento se dio "como consecuencia de compras técnicas y de la sólida demanda de exportación, ya que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó ventas netas semanales por 1.152.900 toneladas, en línea con lo esperado, destacándose Japón como principal comprador con 629.200 toneladas", indicó la BCR.

En cuanto al trigo, los precios "fueron sustentados por las subas en el maíz a pesar de que siguen presionados por las lluvias caídas en las principales zonas productoras de las Llanuras de Estados Unidos, que proporcionaron cierto alivio a la seca región". 

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar