El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella fue muy crítico con los anuncios del gobierno nacional respecto a la baja de aranceles para la importación de celulares, televisores y otros productos electrónicos que se ensamblan en la provincia.
"Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego", dijo el gobernador en sus redes sociales.
Horas antes, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que va a haber una reducción de impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados importados de manera tal que la alícuota pase de 19% a 9,5%. Esa misma carga pasará de 9,5 a 0% para los mismos productos pero que se producen en Tierra del Fuego.

En ese marco, Melella sumó a su descargo: "Lo veníamos advirtiendo, esta medida responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia".
Además aseguró que el régimen especial que tiene Tierra del fuego "representa desarrollo tecnológico de alta calidad", "soberanía" y la generación de "empleo". Y completó: "Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate".
Tras su declaración, Adorni le respondió desde su cuenta de X (exTwitter): "Estimado gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y es por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin".

Durante la conferencia de prensa, Adorni detalló que se buscaba bajar hasta cero los aranceles a la importación de celulares, que actualmente se ubica en el 16%. La medida se realizará en dos tramos. Primero, y de efecto inmediato, pasará de 16% a 8%; y a partir del 15 de enero de 2026 las tasas se reducirán a 0%.
"Con el total de la baja se estima que los precios de los productos van a reducirse alrededor de 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con los países de la región, y van a bajar los productos de Tierra del Fuego en virtud de la baja de aranceles. Además, esto va a reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes”, aseguró el vocero.
El régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego
El régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego está establecido en la Ley 19.640, y fue sancionada para fomentar el desarrollo productivo de la región y consolidar la soberanía argentina en un territorio estratégico. A partir del Decreto 727, emitido en 2021, el gobierno de Alberto Fernández extendió el beneficio hasta 2038, con el fin de garantizarle previsibilidad a las empresas radicadas en la provincia.
El beneficio principal para dichas empresas es la eximición del pago de distintos impuestos, como aranceles aduaneros, Ganancias, gravámenes internos, a los réditos y ventas.
Desde antes de llegar a la Presidencia, Javier Milei había apuntado contra el régimen de Tierra del Fuego. En 2022 la llegó tildar como "una estafa para los argentinos de bien" y prometía desechar la norma en caso de alcanzar en gobierno