El oficialismo está tenso de cara a la sesión en Diputados programada para este miércoles a partir de las 12:00. Desde la oposición buscan destrabar el tratamiento en Comisiones del Caso $Libra y de la Ley DNU e impulsar el debate por los proyectos Presupuesto universitario y Emergencia presupuestaria en el Hospital Garrahan, por lo que desde el Gobierno necesitan asegurarse de que no haya quórum.
El bloque Democracia Para Siempre, que responde a Lousteau, prepuso un temario inicial para tratar los presupuestos de las instituciones estatales educativas y de Salud, y tienen como objetivo lograr el emplazamiento, es decir, dictar día y horario de reunión, para las Comisiones. Por ejemplo, para la de Presupuesto y Hacienda, que preside Espert, y que necesita aprobar lo que se vote sobre los Presupuestos.

Doble sesión en Diputados para este miércoles y ampliación de temario
Los diputados de Unión por la Patria y Encuentro Federal, por su parte, pidieron otra sesión para las 14:30, donde buscarán rechazar decretos del Poder Ejecutivo que no se votaron en ambas Cámaras, como la reestructuración del Instituto Nacional del Teatro, del Banco Nacional de Datos Genéticos y de la Marina Mercante, entre otros organismos.
La Libertad Avanza hizo todo lo posible para evitar que trabajen las Comisiones, por lo que la oposición buscará lograr la apertura del recinto, para lo que necesitan quórum, y votar los emplazamientos. Para hacerlo necesitan 129 diputados presentes, por lo que la estrategia fue la de la ampliación del temario, por lo que se sumó al primer llamado el debate por la baja de retenciones a las exportaciones de granos.
Además, durante el primer llamado se debatirán dos proyectos que ya tienen dictamen como la reforma de la Ley de DNU. Unión por la Patria busca lograr que los decretos pierdan validez si una sola Cámara los rechaza. El próximo martes culminan las facultades delegadas que el Congreso votó para Milei junto a la Ley Bases, por lo que se espera anticiparse a la catarata de DNU hechos por el Ejecutivo que eviten los debates democráticos en el Congreso.
