Sin necesidad de aguardar el tan famoso decreto que busca reestructurar y achicar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), este fin de semana comenzó el ajuste "grande" del organismo público con el desguace del INTA AMBA, estación experimental ubicada en el conurbano bonaerense.
A pesar de la falta de información oficial al respecto, en las últimas horas se conoció la decisión del Consejo Directivo del INTA de vaciar de trabajadores la estación experimental que se encargaba de las líneas investigativas que tenían como objeto la producción urbana y periurbana.
Si bien ningún trabajador fue echado - o por le menos no se supo hasta el momento -, los mismos serán reubicados en otras estaciones experimentales o puestos administrativos.

Según indicó el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), José Perea, al medio especializado, Bichos de Campo, la decisión fue tomada el fin de semana "a espaldas de los trabajadores y sindicatos”, por lo que denunció que la operación "es irregular e ilegal".
“A trabajadores que estaban dentro de una estructura, que tenían un perfil laboral con habilidades y conocimientos y una larga trayectoria, los van a poner en otros puestos de trabajo que no son acordes a la formación que ellos tuvieron”, sostuvo Perea.
Por su parte, desde el colectivo Todos Somos INTA, manifestaron que "hoy las puertas de la Estación Experimental del Área Metropolitana de Buenos Aires son el escenario de una lucha colectiva. El intento de cierre y el pase a disponibilidad del personal no es solo un ajuste: es un ataque directo al conocimiento, a la producción local y al derecho a un desarrollo con soberanía tecnológica".
"Nuestros compañeros están de pie, defendiendo su trabajo y el rol fundamental del INTA en el territorio. Nos sumamos con fuerza, con memoria y con compromiso. Porque la ciencia y la técnica no se achican: se defienden", completaron.
La importancia del INTA AMBA
Las líneas investigativas, el trabajos y los desarrollos tecnológicos del INTA AMBA están centrados en la cadena frutihortícola urbana y periurbana del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Esta estación contempla, integra y trabaja para un total de 39 municipios del conurbano, que en total juntan una población de 16 millones de habitantes.

Básicamente, se dedica a dotar de herramientas y recursos a pequeños productores o explotaciones familiares de la zona, cuestión también por la que fue señalada como la primera estación a cerrar por la actual dirigencia del INTA, presidida por Nicolás Bronzovich y Beatriz Pilu Giraudo.
Es por eso que la ingeniera agrónoma y trabajadora del INTA AMBA, Anahí Minvielle, sostuvo lo siguiente: “Somos el INTA que trabajaba codo a codo con los que menos tienen, con ese productor y productora que vino del interior o de países hermanos, escapando de la miseria, a engordar las grandes urbes, huyendo del hambre y del agronegocio que lo arrinconaba y lo dejaba sin aire y sin posibilidades de progresar”.