Tras el fallo en que la jueza Preska le ordenó al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF, el presidente Javier Milei se apresuró a publicar un mensaje en el que, lejos de cerrar filas en defensa del interés nacional, señaló a Axel Kicillof como el "responsable directo" de esta decisión.
Pero la respuesta no tardó en llegar. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires aseguró que el fallo es "un disparate jurídico y una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", y reivindicó la expropiación de la petrolera, como una de las decisiones "más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas".
Kicillof, además, aseguró que "lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza", sino que "el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".
Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger
Kicillof acusa a Milei de "topo"
"No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...", agregó.

El gobernador, que durante la expropiación era el ministro de Economía, advirtió que ya no le caben dudas de que el Gobierno "Nacional" no defiende a la Argentina: "defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF".
Y en virtud de esta situación adelantó que hoy a las 18 horas dará una conferencia de prensa para exponer los hechos y comunicar los pasos a seguir en este escenario.
"Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende", cerró Kicillof.