El consumo de productos lácteos continúa con su proceso de recuperación en el mercado interno respecto a la fuerte caída que tuvo el año pasado, mientras que exportación comenzó a mostrar algunos signos positivos, aunque todavía se ubica por debajo de los niveles del año pasado.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en mayo las ventas de productos lácteos crecieron 4,8% respecto al mismo mes del año pasado, lo que marca una mejora en los niveles de consumo interno.
No obstante, el OCLA detectó una retracción del 2,9% en comparación con abril, debido a una cuestión estacional.

Así, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 se constató una recuperación del 12,1% en el volumen consumido respecto al mismo período del año pasado. "Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre de 2024, y se consolidó la recuperación en el acumulado del año 2024 y en estos primeros cinco meses de 2025", indicó el OCLA.
Exportación de productos lácteos
El segmento que también empieza a mostrar signos de recuperación fue el de la exportación, que registró un incremento en los despachos del 9% en volumen durante mayo alcanzando las 28.284 toneladas, mientras que los ingresos crecieron 16,7% a US$ 113,6 millones.
Asimismo, registraron una mejora del 3,7% en volumen y un 6,3% en valor respecto a abril, lo que de cierta solidez al proceso de incremento en los embarques.

Pero más allá de estos datos positivos, el acumulado de los primeros cinco meses muestra un resultado negativo del 5,1% interanual, con 147.303 toneladas exportadas, debida a que el primer trimestre del año hubo una fuerte reducción en los embarques.
Pero la caída en volumen pudo ser compensada por los buenos precios internacionales, permitiendo un incremento del 4,6% en los ingresos hasta los US$ 585,4 millones.
"El precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 3.974 para ene-may de 2025, lo que implicó un incremento del 10,2% respecto a ene-may de 2024. En el caso particular del rubro Leches en Polvo, el precio promedio fue de US$ 3.913/ton., un 13,1% por encima del año anterior", apuntó el OCLA, lo que explica la mejora en los ingresos a pesar de los menores envíos.