Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Economía

Aumentó el dólar oficial y seguirán las "mini devaluaciones" periódicas: ¿a cuánto cerró el blue?

Dólares financieros

Este miércoles el dólar oficial mayorista ya se ofreció en el mercado a $353,50, conforme a la suba de $3,50 que el gobierno anunció que aplicaría a partir de hoy, luego de 90 días de congelamiento en los $350. De este modo, se retorna al mecanismo del “crawling peg”, consistente en pequeñas devaluaciones diarias.

Al cierre de la jornada, el dólar blue cerró a 970 pesos para la venta. De esta forma, la brecha entre el dólar paralelo y el dólar oficial asciende al 130 por ciento aproximadamente.

Esto provocó que los mercados paralelos del dólar vuelvan a dispararse y el blue se acerca nuevamente a los $1000. Todo esto en un contexto preelectoral, con el balotaje que se realizará el domingo.

En agosto pasado, el ministro de Economía Sergio Massa había anunciado que se iba a retomar el “crawling peg”, es decir, una serie de devaluaciones diarias del dólar oficial, que se encontraba congelado en los últimos 90 días.

El Gobierno había fijado el valor del dólar oficial en $350 el 14 de agosto pasado, luego de la devaluación post PASO del 22%. Hoy se cumplen 90 días de esa medida que acaba de caducar.

De esta forma, el Gobierno vuelve al “crawling peg”, un concepto en inglés que podría traducirse como ajuste por arrastre. Consiste en aplicar “mini” devaluaciones consecutivas con el presunto objetivo de evitar un salto devaluatorio como el que se aplicó después de las PASO y que la inflación se acelere.

El Secretario de Política Económica Gabriel Rubinstein había informado que desde hoy se aplicaría una devaluación "por goteo" del 3% mensual. Así, con una suba a $353,50 en noviembre, en diciembre la divisa oficial cotizaría alrededor de los $364.

Este nuevo valor influirá, por ejemplo, en la liquidación de las importaciones y en el precio del dólar ahorro y el tarjeta, así como sobre los servicios que dependen de empresas extranjeras como las plataformas de series y música.

Sin embargo, esta medida no sería suficiente para frenar la suba de los precios. Pese a que la devaluación oficial sería del 3% por mes, algunos cálculos apuntan a que podríamos sufrir un porcentaje mayor por los altos números de la inflación que continúan registrándose mensualmente. En ese sentido, impacta de lleno la cotización del blue, que en este momento llega a $995, saltando más de un 7% en un solo día, y agrandando la brecha con el oficial.

Por último, cabe destacar que el regreso al “crawling peg” fue una de las condiciones que acordó Sergio Massa en la última renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo histórico y Fluminense hizo lo propio con Inter en octavos de final del Mundial de Clubes.
Es Agro
La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
Icono cerrar