Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Política

¿Qué pasa si la diferencia entre los candidatos es menor a 1,5 puntos porcentuales en el balotaje?

Milei Massa - balotaje

La mayoría de los análisis postelectorales se realizan sobre la suposición de que el domingo 19 de noviembre el balotaje definirá un ganador claro entre Sergio Massa y Javier Milei. Pero, ¿qué pasa si la diferencia entre ambos candidatos es menor a 1,5 puntos porcentuales?

De acuerdo al Ministerio del Interior, la cantidad de electores habilitados a votar son 35.394.425. Tomando de ejemplo elecciones PASO y la primera vuelta, en el escrutinio provisorio que se realiza la noche de la jornada electoral del total de los votos quedan aproximadamente 400 mil o 500 mil sin contabilizar, es decir 1,5%.

Si la distancia entre Milei y Massa es de menos de 500 mil votos, no habría un ganador claro la noche del balotaje. Entonces, ¿cómo se definiría el próximo presidente de Argentina? Con el escrutinio definitivo que comienza 48 horas después del día de la elección y puede extenderse hasta por 10 días, de acuerdo a lo explicado por la Dirección Nacional Electoral.

Además de prolongarse la incertidumbre, el costo de esta situación podría ser económico porque los empresarios nacionales y extranjeros están esperando el resultado de la elección para tomar decisiones que afectan la economía nacional. Si bien el 20 de noviembre es feriado y la Bolsa de Valores no opera en Argentina, el martes sí empezaría a cotizar el dólar blue en el medio de las dudas por la jefatura de Estado.

Las diferencias entre el escrutinio provisorio y escrutinio definitivo

Del escrutinio definitivo se encarga cada Junta Electoral local, es el único que tiene validez legal y a partir del cual se asignan los cargos a quienes ganan cualquier elección nacional o local. Mientras que el escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama.

El telegrama de escrutinio es confeccionado por el presidente de mesa, contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.

Ese telegrama se entrega al personal del correo que lo transmite a la Justicia Electoral y a la Dirección Nacional Electoral, para la totalización y difusión de los resultados preliminares de la elección. Esos resultados nunca cubren el total de las mesas porque siempre hay una pequeña proporción de telegramas que no envían antes de la hora estipulada, tienen errores de confección o quedan sin completar.

Mientras que en el escrutinio definitivo, cada junta electoral provincial analiza mesa por mesa de cada distrito que le corresponde y cada una de las Actas de Escrutinio elaboradas por las autoridades de mesa, y se verifica:

  • Si adulteraron o no el acta.
  • Si el acta tiene o no defectos sustanciales de forma.
  • Si se acompaña por todos los demás actas y documentos correspondientes.
  • Si se admiten o rechazan las protestas,
  • Si el número de quienes votaron coincide con el número de sobres enviados por la autoridad de mesa,
  • Si los votos recurridos e impugnados son finalmente válidos o no. De ser válidos no se los computa por mesa sino en conjunto por sección electoral.

Tanto Unión por la Patria como La Libertad Avanza pueden designar, también en esta instancia, fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio y examinar la documentación.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo histórico y Fluminense hizo lo propio con Inter en octavos de final del Mundial de Clubes.
Es Agro
La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
Icono cerrar