Friday, 27 de June de 2025 Cielo claro 7.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 7.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1210
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Según Unicef, la pobreza infantil en Argentina crecerá un 70% si “las condiciones no cambian”

pobreza

Un informe de Unicef advirtió que, de continuar las políticas actuales sin ningún cambio, la pobreza infantil escalará al 70% en este primer trimestre de gobierno al tiempo que el país estará frente a una “crisis profunda” con repercusiones que se sostendrán a lo largo de generaciones. Unicef interrumpe en la agenda con una advertencia: cada vez hay más chicos y más chicas que viven bajo la línea de pobreza.

Los datos refieren a la situación de las infancias en el 2023 y advierten que de seguir con estas políticas de ajuste, la pobreza infantil estará rondando el 70% en marzo del 2024 y la indigencia el 34%.

Todo ello en un marco atravesado por fuertes recortes en el presupuesto público, con partidas con nula o muy poca ejecución, que hacen que las niñas y niños de Argentina estén entre quienes más sufren el modelo en marcha.

Con datos a febrero, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar apenas llegaron a representar el 40% de una Canasta Básica Alimentaria y el 20% de la Canasta Básica Total, para una sola persona, en un contexto de desregulación de precios en alimentos, medicamentos, transporte y alquileres a través del DNU 70/2023 que aún sigue vigente, y con una canasta de costos de crianza que midió -al menos- cinco puntos por arriba de la inflación. 

“De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo” alertó en la presentación del informe Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo, miembro de la organización.

De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo

La decisión de Pettovello de descentralizar el presupuesto para los comedores sociales, que llega a los 80.000 mil millones de pesos, y pasar a que la entrega de alimentos secos, que antes coordinaba el Ministerio de Desarrollo Social con organizaciones sociales como la UTEP o Barrios de Pie, ahora se haga a través del Programa Alimentar Comunidad, agrava la situación, porque todavía se está realizando el relevamiento de comedores habilitados.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Icono cerrar