En la actualidad, la salud bucodental es de suma importancia para los niños en nuestro país y el Patronato de la Infancia es una de las instituciones en reconocerlo y llevarlo a la práctica de la mano de la Facultad de Odontología buscando alcanzar en su alumnado una buena salud bucal.
Con el apoyo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el PaDeLaI se lleva a cabo un programa que forma parte de la currícula educativa de los estudiantes de la carrera de Odontología, el cual les permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales en sus instalaciones, ofreciendo a los niños, niñas y adolescentes una oportunidad de cuidado y mantenimiento de su salud bucal.
Los días martes y jueves, alrededor de 15 estudiantes de odontología, bajo la supervisión de sus profesores, realizan revisiones bucales gratuitas para todos los y las estudiantes que cuenten con la autorización escrita de sus padres. Durante estos chequeos, se identifican y tratan problemas como caries y déficit en la higiene bucal.
Además, se educa a los niños para adoptar las prácticas adecuadas de higiene bucal, incluyendo técnicas de cepillado y la frecuencia recomendada para mantener una salud dental/bucal óptima, asesoramiento en dieta, y aplicaciones de fluoruros etc.
Esta unión presenta un beneficio en ambas partes, los jóvenes vuelven a sus casas con atención especializada y gratuita, e información para continuar con el cuidado dental, mientras que los estudiantes de odontología obtienen experiencia práctica real en su campo de estudio, fortaleciendo sus habilidades clínicas y su formación profesional.
La colaboración entre el PaDeLaI y la UBA demuestra el impacto positivo de unir fuerzas para el bienestar de la comunidad, ya que se crea un espacio donde se combina el conocimiento académico y la experiencia práctica de los estudiantes de odontología con la necesidad real de atención dental en la infancia.
Esta acción vinculada con la salud se suma a las bases del Padelai que son, “educar y contener a niños y niñas en situación de vulnerabilidad” y además de este convenio, el Patronato de la Infancia cuenta también con un gabinete psicopedagógico, psicológico y de asistencia social, que brinda apoyo semanal a los niños y sus familias. Este equipo trabaja en la prevención y el acompañamiento en aspectos cruciales como la crianza, el desarrollo infantil y el nexo entre la escuela, y el hogar mediante la familia.