El paro de transporte de este miércoles, impulsado por la llamada ala dura de la CGT, paraliza una alta cantidad de servicios, lo cual complicará la movilidad por la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. La medida de fuerza responde a unos cuantos conflictos salariales aunque, también, se posiciona como un enfrentamiento de las medidas de Javier Milei, tales como las privatizaciones en el sector.
El paro de transporte de hoy fue convocado por la Mesa Nacional del Transporte y afecta a la mayor parte de los servicios de este rubro en el país. En paralelo, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocó a cerca de 500 asambleas y ollas populares que implicarán cortes de calles en todo el país. En CABA, la acción se concentrará en Plaza Constitución.
En tanto, el servicio de colectivos queda excluido de los medios de transporte que no están disponibles este miércoles y sí funcionará. Sin embargo, su turno llegará mañana, cuando la UTA impulsará su propio paro de 24 horas.

Uno por uno, los servicios afectados por el paro de transporte
- Trenes
- Subtes y premetro
- Taxis
- Vuelos (por la medida, hay 263 vuelos reprogramados: “Los vuelos de largo recorrido, como los que van a Madrid, Miami, Punta Cana y Roma, serán ajustados en sus horarios para no ser afectados”, informó Aerolíneas Argentinas).