A través de un mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni, y un escrito publicado por la Oficina del Presidente, el Gobierno anunció el lanzamiento de su propia reforma migratoria. La medida se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días.
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país, algo que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había aplicado durante la administración de Mauricio Macri a través del DNU 70/17.
"Juan Bautista Alberdi afirmaba que 'gobernar es poblar, y Argentina, desde sus origenes, siempre ha sido un pais abierto al mundo. Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos, como los denominados 'tours sanitarios'. Mucho menos, que deban tolerar que lleguen a delinquir", indicó el Gobierno en el mensaje escrito.
En este sentido, afirmaron que las "facilidades extremas que hasta la fecha existían para ingresar a la Argentina hicieron que, en los últimos 20 años, inmigraran 1.700.000 extranjeros de forma irregular a nuestro territorio". Por estos motivos, anunciaron una reforma migratoria.

En primer lugar, se estableció que ningún extranjero condenado podrá ingresar al país y que aquellos que cometan un delito en el territorio nacional, cualquiera sea su pena, serán deportados. Todavía no se informó cómo serán los procedimientos y cuánto se deberá esperar para hacerlo. Según el caso, se los ilícitos con penas menores a 5 años serán motivo de denegar el ingreso al país o de deportación.
Por otro lado, la reforma migratoria exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares. Además, impondrán la obligatoriedad para contar con un seguro médico en su ingreso al país. Se autorizará a las Universidades Nacionales a que, si quieren, podrán establecer aranceles para los servicios educativos a residentes temporarios. Esto no abarca a la educación inicial, primaria o secundaria.
En cuanto a la obtención de la Carta de Ciudadania, se endurecerán los requisitos: a partir de ahora se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el pais durante dos años, o de haber realizado una inversión relevante para el país. En el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.