Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Tecnología

Murió Instagram: 6 alternativas perfectas que protegen tus datos (y tu salud mental)

Instagram

Instagram se convirtió en una de las redes sociales más populares del mundo, pero también en una de las más cuestionadas. Lo que empezó como una app para compartir fotos entre amigos, hoy es una plataforma saturada de publicidad, algoritmos manipuladores y un modelo de negocio basado en el rastreo constante de los usuarios. A esto se suma un creciente vínculo con problemas de salud mental, especialmente en adolescentes, como ansiedad, depresión y adicción digital.

En los últimos años, muchas voces —tanto de especialistas como de usuarios— vienen señalando que Instagram ya no es lo que era: la presión por obtener likes, la comparación constante con vidas idealizadas y el scroll infinito que atrapa durante horas, transformaron la experiencia en algo cada vez más tóxico. Y si bien Meta, la empresa detrás de la app, ha intentado suavizar el impacto, las críticas por su modelo intrusivo no dejan de crecer.

Frente a este panorama, surgieron nuevas aplicaciones que buscan ofrecer lo mismo que Instagram —la posibilidad de compartir fotos, momentos o pensamientos— pero con una lógica muy distinta: sin algoritmos invasivos, sin vender tus datos y con más control para el usuario. A continuación, un repaso por las principales alternativas que ya están dando que hablar.

Instagram - ganar dinero

Pixelfed: la opción libre y sin rastreo

Pixelfed es una red social de fotos con una interfaz muy parecida a la de Instagram, pero con una gran diferencia: es de código abierto, no tiene publicidad y no rastrea tu actividad. Funciona dentro del llamado fediverso —una red descentralizada de plataformas—, lo que significa que podés elegir en qué servidor registrarte o incluso crear uno propio.

Acá no hay algoritmo que decida qué ves ni sugerencias pagas: las publicaciones aparecen en orden cronológico y vos tenés el control total. Ideal para quienes quieren compartir imágenes sin renunciar a su privacidad.

Vero: una red social sin publicidad ni métricas

Vero apareció hace unos años como una alternativa más humana a Instagram. Sin publicidad, sin algoritmos y sin likes visibles, apuesta a que el contenido se comparta de forma más auténtica. El feed es cronológico y no hay presión por la validación externa.

La app promete no monetizar con tus datos y se sostiene con un modelo de suscripción (aunque actualmente muchas de sus funciones siguen siendo gratuitas). Es ideal para quienes buscan una experiencia más relajada y centrada en las relaciones reales.

celular robado

Glass: para compartir fotos sin vanidad

Glass está pensada para fotógrafos —profesionales o amateurs— que quieran mostrar su trabajo sin distracciones. No hay likes públicos ni seguidores como en Instagram, solo una comunidad donde el foco está en la calidad visual y no en la fama digital.

El modelo es por suscripción, lo que garantiza que no haya publicidad ni necesidad de vender tus datos. Las fotos se ven en orden cronológico y el diseño minimalista favorece la contemplación. Si querés escapar del ruido, es una gran opción.

BeReal: espontaneidad sin filtros

BeReal propone algo totalmente distinto: una sola foto por día, tomada en un momento aleatorio que te asigna la app. La idea es capturar la vida real, sin filtros ni curaduría, y compartirla con tus amigos.

Si bien no es la más segura en términos de privacidad (sí recolecta algunos datos), es una propuesta más simple y menos adictiva que Instagram. No hay likes, no hay edición, y las publicaciones desaparecen al otro día. Perfecta para quienes están cansados del postureo.

selfie

Mastodon y Diaspora*: redes federadas y sin vigilancia

Aunque tienen un perfil más técnico, Mastodon y Diaspora* son redes sociales descentralizadas que ofrecen una experiencia libre de algoritmos, rastreo y control corporativo. Cada usuario puede elegir en qué servidor participar (o crear uno) y tiene control sobre la visibilidad de sus publicaciones.

Mastodon, aunque más parecido a Twitter que a Instagram, tiene instancias dedicadas a fotografía y contenidos visuales. Diaspora*, por su parte, permite compartir texto, imágenes y enlaces, con una lógica parecida a la de las redes clásicas, pero sin intermediarios.

¿Es posible salir del modelo Instagram?

La respuesta corta: sí, pero con matices. Si bien ninguna de estas plataformas tiene la masividad de Instagram, cada una ofrece una experiencia distinta, más respetuosa del tiempo, la atención y la privacidad de los usuarios.

En tiempos donde cada click es monitoreado y cada emoción es analizada para vender algo, volver a una lógica más simple, cronológica y humana puede ser un alivio. Al fin y al cabo, compartir una foto no debería costarnos la tranquilidad.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo histórico y Fluminense hizo lo propio con Inter en octavos de final del Mundial de Clubes.
Es Agro
La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
Icono cerrar