Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Es Agro

Clima: ¿Qué le espera al campo tras el temporal del fin de semana?

Las abundantes lluvias de los últimos días dejaron acumulados de hasta 400 milímetros en algunos puntos de la zona núcleo, inundando muchas hectáreas implantadas con soja y maíz.

La atención de los productores hoy está centrada en qué va a pasar con el clima, sobre todo con aquellos que fueron afectados por el temporal del fin de semana pasado, que en algunas zonas del norte bonaerense dejó acumulados de hasta 400 milímetros, inundando campos y anegando caminos.

Si bien todavía es temprano para saber qué impacto tendrá en los cultivos de la zona núcleo, lo cierto es que hay 500.000 hectáreas de soja que todavía no fue cosechada y 120.000 de maíz en la región, por lo que lo qué suceda en los próximos días será crucial para aminorar daños.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) publicó hoy su perspectiva climática semanal, en la cual se pronostica días frío, con posterior aumento de las temperaturas y lluvias de variada intensidad, que dependiendo de la misma, podría traer problemas en el norte bonaerense.

"Hacia el final de la primera etapa (que va del 22 al 28 de mayo), comenzará el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones de variada intensidad sobre el norte y el centro-este del área agrícola, y registros escasos a nulos sobre la mayor parte del resto de su extensión, mientras la Cordillera Sur observará tormentas intensas", indicó la BCBA.

Así, la entidad bursátil detalló que "el nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Corrientes, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a más de 25 mm)".

Por otro lado, "la mayor parte del área agrícola observará precipitaciones dispersas, con registros predominantemente escasos a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados".

Temporal: 500.000 hectáreas de soja en jaque

El temporal que afectó norte bonaerense - que dejo registros históricos de casi 400 milímetros en algunas localidades, como Chacabuco, Salto, San Antonio de Areco, Zarate y Campana - no solo generó un drama social por la inundación de las ciudades, sino que también dejó un buen número de hectáreas implantadas con soja y maíz bajo el agua, poniendo en jaque a los cultivos.

De acuerdo con los datos disponibles, aún quedaba por recolectar un volumen importante de soja en la provincia de Buenos Aires al momento del evento, lo que equivale a unas 250.000 hectáreas. O sea, todavía se tienen que cosecha dos tercios del cultivo en las zonas más afectadas, consignó la BCR.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó que el área que todavía falta trillar es aún mayor, llegando a las 530.000 hectáreas, las cuales podrían "presentar algún grado de afectación".

A esto hay que sumar el maíz que todavía no se levantó, correspondiente a planteos tardíos y de segunda ocupación, que abarcan una superficie estimada de 120.000 hectáreas

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar