Con la llegada de una intensa ola polar a gran parte del país, miles de hogares argentinos buscan cómo calefaccionar la casa sin riesgos y con bajo consumo energético. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas mínimas caerán por debajo de los 0°C y las máximas no superarán los 12°C durante varios días consecutivos.
Las provincias más afectadas por esta ola polar incluyen Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y el sur del Chaco, entre otras.
En este contexto, mantener el calor sin derrochar energía ni exponerse a accidentes se vuelve prioritario. Por eso, es clave aplicar estrategias de calefacción seguras, económicas y eficientes para combatir la ola polar.

Chau, ola polar: cómo conservar el calor sin gastar de más
Uno de los puntos más importantes es evitar que el calor se escape. Los clásicos “chifletes” que entran por rendijas en puertas y ventanas son grandes responsables de la pérdida térmica. Colocar burletes de goma o espuma ayuda a sellar aberturas, mientras que el uso de masilla o silicona para grietas también es muy efectivo.
Además, cerrar cortinas gruesas y postigos por la noche y colocar una cortina en la puerta principal funcionan como barreras térmicas. En ventanas antiguas, aplicar film aislante o plástico de burbujas puede simular el efecto del doble vidrio.

Durante el día, aprovechá la luz solar: abrí cortinas en ventanas orientadas al norte para calentar los ambientes naturalmente. Cerralas al atardecer para retener el calor.
Ola polar: ¿Qué sistema de calefacción elegir?
En zonas urbanas como el AMBA, los equipos más usados son los calefactores a gas, eléctricos, estufas a leña y aire acondicionado en modo calor. Cada uno tiene ventajas y riesgos:
- Calefactores a gas: mantené el termostato entre 18°C y 20°C y hacé revisar los equipos anualmente por un gasista matriculado. La llama debe ser azul y el ambiente, bien ventilado. Instalá detectores de monóxido.
- Paneles eléctricos: consumen menos energía y son seguros si se usan con termostatos. Evitá el uso prolongado de caloventores y radiadores en espacios grandes o mal aislados.
- Aire acondicionado en modo calor: los modelos inverter son eficientes. Mantenelos limpios y usalos con ventanas cerradas.
- Estufas a leña: usá leña seca y limpiá la chimenea con frecuencia. Mantené distancia con objetos combustibles y ventilá bien los ambientes.

Seguridad ante todo: evitá accidentes
Durante olas de frío, aumentan los casos de intoxicaciones por monóxido de carbono, incendios y fallas eléctricas. Por eso, ventilá los ambientes al menos 10 minutos por hora, no uses hornallas ni hornos para calefaccionar y evitá instalar calefones en baños cerrados.
Cuidar el calor en casa no tiene por qué ser costoso ni peligroso. Con acciones simples y conscientes, podés enfrentar el frío polar sin riesgos y sin que se dispare tu factura de gas o electricidad.