Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Es Agro

El Gobierno presentó un novedoso sistema de garantías para potenciar créditos al sector porcino

La iniciativa permite a los productores de cerdos acceder a los préstamos en valor producto del BICE - que financian la compra de equipamiento, incorporación de genética y tratamiento de residuos-, sin necesidad de contar con avales adicionales.
cerdos gripe aviar Senasa

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca presentó un novedoso sistema de garantías para que los productores puedan acceder a créditos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) a valor producto para el sector porcino.

Esta nueva herramienta, anunciada en el marco de la muestra Agroactiva, permitirá a los productores acceder a préstamos para financiar la adquisición de equipamiento, incorporación de genética y tratamiento de residuos, por hasta $200 millones.

La operatoria fue desarrollada por BICE y la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog) y cuenta con la participación de más de 20 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), lideradas por Bind Garantías, que avalan en forma conjunta cada operación.

Según comentaron desde Agricultura, con esta herramienta "se facilita de esta manera el acceso al financiamiento de los pequeños y medianos productores porcinos, porque se elimina la necesidad de contar con garantías adicionales -como hipotecarias o prendarias-. Con este instrumento se reducen los tiempos de aprobación y se minimiza la documentación solicitada".

Detalles del sistema

Desde Agricultura, especificaron que estos préstamos especiales fijan las cuotas en kilos capón y se abonan en pesos al valor del índice mensual de la carne de cerdo, lo que "aporta previsibilidad a los productores porque siempre tienen que asignar la misma cantidad de producción al compromiso de pago".

Producción porcina

El financiamiento se otorga en UVA con una tasa de interés fija anual del 8% y un monto máximo de hasta $800 millones por solicitante. El plazo es de 60 meses, con la posibilidad de extenderse a 84 meses: si el precio del kilo capón baja, al productor se le extenderá el plazo y si el precio sube, se le reducirá. Ante cambios de precio, la variable de ajuste siempre es el plazo.

Los requisitos para acceder: ser una MiPyME dedicada a la producción primaria de cerdos con Certificado PyME vigente y tener una antigüedad mínima de dos años.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar