Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Política

Los jueces nacionales denunciaron que la reforma judicial porteña es "un traspaso encubierto"

La ley, que se trata hoy en la Legislatura, prevé que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad sea una instancia de apelación de los fueros civil, comercial, laboral y penal. Los jueces alertaron sobre un "conflicto institucional sin precedentes".

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional  denunció que la ley, que podría aprobarse hoy en la legislatura porteña para que todas las causas penales, civiles, comerciales o laborales que tramiten en la Ciudad puedan ser recurridas ante el Tribual Superior de Justicia de la Ciudad, genera “una situación de incertidumbre” y provoca “un conflicto institucional sin precedentes”.

La Asociación emitió un comunicado en el que sostuvo que se opone a esta ley por ser "una forma de traspaso encubierto de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires".

Los magistrados Indicaron que es otra de las “apetencias por desarticular la Justicia Nacional” y explicaron que “la ciudad de Buenos Aires, aun con su régimen de gobierno autónomo, no es una provincia de las que constituyeron la Federación, sino un territorio federalizado en 1880 como traumática culminación del proceso de organización nacional”.

En el comunicado, expresaron que los promotores de esta reforma “confunden el traspaso de competencias con el impropio “traspaso” de órganos judiciales y del Ministerio Público”, como prevé el convenio de transferencia progresiva de la Justicia Nacional. “Bajo pretendidos proyectos de ley, se persigue modificar las competencias de la Justicia Nacional, careciendo ese órgano legislativo de competencia para abordar semejante desafío”, completaron y agregaron que esta decisión “genera una situación de incertidumbre general” y “da lugar a un conflicto institucional sin precedentes”

Esta decisión genera una situación de incertidumbre general” y “da lugar a un conflicto institucional sin precedentes”, expresó la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

Por su parte, el Frente de Todos ya había denunciado que esta ley es a medida de la causa del Correo de la familia Macri para que la justicia porteña dicte un fallo que los favorezca. Mientras que el legislador porteño y exministro de Justicia de la Ciudad Martín Ocampo defendió la ley por darle mayor autonomía a la Ciudad. "Defiende los derechos de los porteños a litigar ante la Justicia local, que es un acto reparativo y que le da a los porteños la misma cantidad de instancias que tienen en las provincias para defender sus derechos", argumentó.

 

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo histórico y Fluminense hizo lo propio con Inter en octavos de final del Mundial de Clubes.
Es Agro
La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
Icono cerrar