Thursday, 17 de April de 2025 Lluvia de gran intensidad 15.9 °C lluvia de gran intensidad
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia de gran intensidad 15.9 °C lluvia de gran intensidad
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

La UIA sugirió no pagar el sueldo a los trabajadores que no se quieran vacunar

Daniel Funes de Rioja UIA

La Unión Industrial Argentina (UIA) se involucró en uno de los temas que genera debate hace semanas: qué pasará con los trabajadores que no se quieran vacunar y no puedan asistir de manera presencial a su lugar de trabajo.

Luego de una reunión de la Junta Directiva, desde la UIA llegaron al consenso de que si un trabajador no quiere vacunarse puede poner en peligro los cuidados del resto de las personas, por lo tanto, podrían terminar la relación laboral.

Daniel Funes de Rioja, presidente de la institución, señaló: “Nadie puede obligar a nadie a vacunarse, pero tampoco nadie puede obligar a una empresa a reinsertar a un trabajador que puede ser un riesgo para la comunidad en el ámbito laboral”.

Nadie puede obligar a una empresa a reinsertar a un trabajador que puede ser un riesgo para la comunidad

En ese sentido, propuso a sus socios que dejen de pagar el sueldo a los trabajadores que no puedan regresar a la presencialidad porque no desean inmunizarse. Dado a que la UIA no tiene potestad sobre las empresas socias, esto fue a modo de recomendación.

“Cada cual hará lo que quiera. Lo que no se puede es ganar un salario sin ir a trabajar. Quien quiera entrar a una fábrica tiene que vacunarse. Si no, no podrá ingresar y el empleador podrá cesar la dispensa, el haber o las asignaciones no remunerativas. Cada empresa lo aplicará o no, no hay obligación ni mandato”, detalló Funes de Rioja.

Más leídas

Está pasando
Es Agro
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Mundo
En un hecho insólito, un conejo fue succionado por uno de los motores de un avión y provocó un incendio en pleno vuelo.
Es Agro
A través de imágenes satelitales, la BCR estimó que se sembró un 25% más del cereal que en las previsiones iniciales de la campaña, mientras que el ajuste en la oleaginosa fue de 460.000 hectáreas menos.