Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 2.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Economía

Qué tasa de interés debiera tener un plazo fijo para no perder contra la inflación

Desdoblamiento

La inflación pone en duda el rendimiento del plazo fijo tradicional debido a que en los últimos meses los intereses que éste ofrece no pudieron alcanzar el nivel del aumento de precios.

El Banco Central aumentó la Tasa Nominal Anual (TNA) durante septiembre del año pasado al 75% para los depósitos que hubieran sido realizados por personas físicas a 30 días y por menos de 10 millones de pesos. Este porcentaje representa una ganancia mensual del 6,25%.

Existe el riesgo de que invertir en un plazo fijo resulte inconveniente por ser sus tasas de interés más bajas que la inflación, si es que los precios continúan aumentando al ritmo de los dos últimos meses.

Ahora bien, el último informe publicado por INDEC reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en un 7% durante agosto: esto significa que la inflación superó la ganancia que ofrecen los plazos fijos tradicionales. En consonancia con esta tendencia, en julio se registró un aumento del IPC del 7,4%. Frente a este panorama, existe el riesgo de que invertir en un plazo fijo resulte inconveniente por ser sus tasas de interés más bajas que la inflación, si es que los precios continúan aumentando al ritmo de los dos últimos meses.

Sobre las expectativas a futuro, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyecta que la inflación para el 2022 será aproximadamente del 95%. Siendo así, para empatarle a la inflación la TNA debería ser, también, del 95%. Por encima de este valor la TNA le ganaría a la inflación.

Una alternativa más segura que los plazos fijos tradicionales podrían ser los plazos fijos UVA, los cuales a diferencia de los plazos fijos tradicionales ofrecen, además de un interés generado por una tasa fija, un componente variable, la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Esta última se ajusta al IPC, adicionando un 1% y garantizando no perder contra la inflación. Por otra parte, el riesgo que supone esta alternativa tiene que ver con que se renueva cada 90 días, período durante el cual el ahorrista no puede disponer del dinero invertido.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar