Sunday, 22 de June de 2025 Nubes 10.9 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 10.9 °C nubes
 
Dólar BNA: $1180
Dólar Blue: $1200
Economía

La sequía sigue arrasando y amenaza con bajar el PBI en 2,2 puntos

Sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó este martes un informe sobre el impacto de la sequía en los productores de trigo, soja y maíz, y en la economía general del país. El organismo estima que el sector agropecuario ya perdió 10 mil millones de dólares y que, en este marco, el PBI podría caer en 2,2 puntos respecto de lo que se calculaba para este año.

El conjunto de los productores de trigo, soja y maíz producirá un 23% menos y ganará aproximadamente 10.425 millones de dólares menos de lo que hubieran ganado en condiciones “normales” a causa de la sequía, aseguró la BCR. “Considerado el efecto multiplicador del agro en el consumo de Argentina, esta caída pone en jaque el equivalente a 2,2 puntos porcentuales del PBI que el Fondo Monetario Internacional estima para nuestro país en 2023”, explica el informe.

A la ausencia o la escasez de precipitaciones y al fenómeno meteorológico La Niña, que genera condiciones más secas de lo habitual, se suman la crisis climática y la explotación completamente desmedida del agua y los suelos para la agricultura y la ganadería industriales. Con más de la mitad del país en sequía, el río Paraná está bajando a niveles alarmantes, varias lagunas se están secando y desapareciendo, la vegetación de diferentes regiones está desapareciendo y miles de animales mueren en masa.

La escasez de agua también afectará el volumen total de las exportaciones. Por las condiciones de los suelos, se producirá menos trigo, soja y maíz y por lo tanto se venderá menos al exterior. “Se estima que dejarán de ingresar al país cerca de 8.000 millones de dólares, una caída del 18% respecto al ingreso total de dólares del agro estimado para la campaña 2021/22”, pronostican desde la BCR.

El organismo asegura, además, que la crisis perjudicó considerablemente los ingresos estatales en concepto de derechos de exportación: “El Estado dejará de percibir US$ 1.050 millones de dólares en concepto de ventas externas de los complejos trigo, soja y maíz”, detalla. En este sentido, la respuesta del gobierno se estuvo centrando exclusivamente en poner parches sobre los efectos de esta situación en las ganancias de los productores agrícolas y ganaderos.

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Deportes
Juventus buscará extender su gran momento en el Mundial de Clubes 2025 contra Wydad AC por la segunda fecha del Grupo G. ¿Cómo verlo?
Deportes
Real Madrid afronta este domingo un encuentro crucial en el Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo?
Economía
Desde este lunes, las entidades financieras ya no deberán anticipar operaciones cambiarias mayores a u$s 100.000. El Banco Central avanza con la desregulación del mercado de cambios.
Sociedad
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finaliza en los próximos días el cronograma de pagos correspondiente a junio 2025.
Icono cerrar