Monday, 24 de March de 2025 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

En mayo la liquidación del campo aumentó 37% y superó los 2.600 millones de dólares

exportaciones soja granos cooperativa retenciones

Durante el mes de mayo la liquidación del campo alcanzó los 2.612 millones de dólares, lo cual implica una suba del 37% en relación a abril de este año.

En comparación con mayo de 2023, mes en donde estaba en funcionamiento el dólar soja, las ventas expresaron una baja del 37%. También se destaca una leve caída del 4% en relación al acumulado de este año en comparación con el año 2023.

De acuerdo al informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), “el ingreso de divisas del mes de mayo es el resultado del régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, de los precios internacionales, del impacto del clima sobre el ritmo de cosecha de maíz y soja y de la relación de costos de insumos y granos”.

La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes; algo que creció este mes debido a los paros de los sindicatos aceiteros que paralizaron la actividad por razones ajenas a la industria”, manifestaron desde la Cámara.

Liquidación del campo y el eterno dólar exportador

Cabe destacar que en las semanas anteriores los commodities agrícolas venían experimentando una racha alcista que impulsó las ventas en el mercado local, más allá de las variables internas del país que condiciones los factores de ventas.

Sin embargo, desde el viernes de la semana pasada al cierre de hoy, los granos comenzaron a perder valor en Chicago, lo cual puede haber impacto en las decisiones de ventas, aún con la cosecha gruesa en marcha.

Cabe destacar además que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2023, el 50.1% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una gran oportunidad para revisitar "Argentina, 1985". ¿Por qué no verla en Stremio?
Sociedad
El calendario de feriados ofrece una excelente oportunidad para planificar vacaciones estratégicas sin gastar demasiados días de licencia.