Thursday, 24 de April de 2025 Nubes 18.2 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 18.2 °C nubes
 
Dólar BNA: $1333
Dólar Blue: $1210
Economía

El FMI aprobó la última revisión del acuerdo y confirmó el envío de US$800 millones

FMI argentina

El directorio del FMI aprobó la octava revisión de metas en el marco del programa de Facilidades Extendidas que mantiene con Argentina y desembolsó los US$800 millones pautados. A partir de ahora, el Gobierno buscará avanzar de manera formal en un nuevo acuerdo con el organismo.

"El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024" dice el comunicado oficial, en una clara señal del respaldo al Gobierno.

De todas maneras, el organismo volvió advertir sobre la necesidad de mejorar la calidad del ajuste. "Para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión".

"También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas", informa el documento.

Del acuerdo actual con el FMI quedan pendientes aún dos revisiones más: una en agosto y la última en noviembre, con sus consecuentes desembolsos. Tras ello, culminaría la etapa actual a la que le seguiría la devolución de los prestado.

Sin embargo, la octava aprobación, el Gobierno busca encarar las negociaciones formales de un nuevo acuerdo que contemple un préstamo adicional de fondos. El eje de la discusión girará en torno a la política monetaria y cambiaria.

Caputo quiere un nuevo acuerdo que le permita recibir dinero extra para avanzar con la salida del cepo cambiario. De acuerdo con evaluadores del mercado, el préstamo necesitaría un máximo de US$15 millones para cumplir con dicha expectativa, aunque se espera que para dicho préstamo podrían sumarse otros organismos y el crédito no provenga exclusivamente del FMI.

Por su parte, el Fondo tiene en la mira un nuevo esquema monetario, algo de lo cual el propio Milei ya mencionó: se buscaría avanzar hacia una competencia de monedas. El organismo ejemplificó con Perú y Uruguay como casos testigo.

La discusión girará en torno a como se rodeará al esquema y cómo llegar a él. En ese sentido, el FMI presiona por una tasa de interés real positiva y un ritmo de devaluación (crawling peg) más acelerado.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Es Agro
La iniciativa contempla a 12 partidos del suodeste de la provincia y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado. La provincia aporta el 2% del aceite que se produce en el país.
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.