Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 19.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 19.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Chau plazo fijo: cuánto paga cada banco y por qué convienen las billeteras virtuales

billete 1000 plazos fijos plazo fijo

El lunes 26 de agosto, las tasas de interés de un plazo fijo en Argentina presentan variaciones importantes tras la decisión del Banco Central de recortar más de 100 puntos porcentuales en lo que va de 2024.

Esta medida, que forma parte de una estrategia para reducir el déficit fiscal, dejó a muchas entidades ofreciendo rendimientos por debajo del 40% anual, lejos del 110% que se ofrecía en marzo.

¿Qué banco paga más por el plazo fijo? Desde mayo, los bancos ajustaron sus tasas de interés, y los porcentajes actuales difieren significativamente entre entidades. Aquí un resumen de los rendimientos ofrecidos por los principales bancos del país:

  • Banco Nación: 37%
  • Banco Santander: 32%
  • Banco Galicia: 35%
  • Banco Macro: 37%
  • Banco Patagonia: 30%
  • Banco ICBC: 33,5%
  • Banco Ciudad: 34%
  • Banco Provincia: 35%
  • BBVA: 34%
  • HSBC: 33,5%
  • Banco Supervielle: 33,5%
  • Banco Comafi: 35%
  • Banco Columbia: 38% (nuevos clientes)

Chau plazo fijo: cuánto paga cada banco y por qué convienen las billeteras virtuales

Las billeteras virtuales también juegan su papel Además de los bancos tradicionales, las billeteras electrónicas se han posicionado como una alternativa con tasas competitivas. Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, algunas plataformas superan los rendimientos ofrecidos por los bancos:

  • Prex: 30,89%
  • Personal Pay: entre 37% y 44% (dependiendo del monto invertido)
  • Mercado Pago: 32,28%
  • Naranja X: 40%
  • Claro Pay: 30,15%
  • n1u: 35,09%
  • Taca Taca: 33,95%

El plazo fijo UVA, otra opción frente a la inflación Para quienes buscan protegerse de la inflación, el plazo fijo UVA ofrece una alternativa interesante. Esta modalidad ajusta su rendimiento en función del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual sigue las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El capital invertido debe permanecer en la cuenta entre 90 y 180 días, dependiendo de la entidad.

Datos recientes sobre inflación La inflación sigue siendo un desafío en la economía argentina. Los últimos datos indican:

  • Febrero: 13,2%
  • Marzo: 11%
  • Abril: 8,8%
  • Mayo: 4,2%
  • Junio: 4,58%

Con estos datos sobre la mesa, los ahorristas deben evaluar cuidadosamente cuál es la mejor opción para mantener o incrementar el poder adquisitivo de su dinero en un contexto de alta volatilidad económica.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.